El papa Francisco hará pagar un alquiler a los cardenales en el Vaticano

Edición Impresa

 

CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco decidió poner fin a las ventajas inmobiliarias de las que hasta ahora gozaban cardenales en funciones en el Vaticano, en particular su exención de alquiler, según indicó ayer el sitio web oficial de noticias del Vaticano.

Los cardenales y altos funcionarios de la Santa Sede están llamados a hacer un “sacrificio” ante las limitaciones económicas pagando los precios del mercado por sus departamentos, según Vatican News.

La decisión de Francisco se produjo al final de una audiencia con el nuevo Prefecto (ministro) de la Secretaría de Economía, el español Maximino Caballero el pasado 13 de febrero, en la que pidió “que se asignen y reserven mayores recursos a la Sede Apostólica, también aumentando los ingresos por la gestión de los activos inmobiliarios”, de acuerdo al documento publicado por Messainlatino.it. y que circula internamente en Vaticano.

El Santo Padre decidió así “la supresión de alojamiento gratuito y ventajoso para cardenales, jefes de dicasterio, presidentes, secretarios, subsecretarios, ejecutivos, auditores y equivalentes, del Tribunal de la Rota Romana (de apelación), de los edificios propiedad de las instituciones curiales y de los órganos que se refieren a la Santa Sede”, indicó el documento.

“Los órganos propietarios (de los inmuebles) deberán aplicar a los sujetos anteriores los mismos precios aplicables a los que no tengan oficina en la Santa Sede o en el Estado de la Ciudad del Vaticano”, señaló la publicación.

También se especificó la necesidad de que se pague, según las tarifas existentes, el alojamiento en la “Domus Santa Marta”, la residencia en el interior del Vaticano donde vive el Papa y que muchos prelados, pero también visitantes, utilizan como hotel a veces sin pagar.

Como señala el documento, los cardenales que vivían en departamentos vaticanos estaban hasta ahora exentos de alquiler, o pagaban sumas muy módicas. Se trata, en particular, de los jefes, segundos y terceros niveles de los responsables de los dicasterios, equivalentes en el Vaticano de los ministerios.

Esta decisión se tomó “para hacer frente a los compromisos crecientes” de la Iglesia, “en un contexto económico de especial gravedad”, según el texto.

Esta medida no se aplicará a los contratos en curso, que concluirán sin verse afectados por la decisión papal. Sin embargo, según Vatican News, “sólo podrán prolongarse o renovarse respetando” las nuevas normas y “toda excepción a la nueva reglamentación deberá ser autorizada directamente por el Papa”.

También en el documento, el pontífice eliminó los “aportes para la vivienda”, suplementos que se pagan para hacer frente al alquiler.

Las propiedades de la Santa Sede gestionadas por el APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) dan cuenta de 4.051 inmuebles en Italia y unos 1.120 en el extranjero, sin incluir sus embajadas por todo el mundo. En Italia esas propiedades equivalen a cerca de 1,6 millones de metros cuadrados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE