Patricio Zain, en las escalinatas de la facultad del Bosque/S. casali
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
La Corte dejó firme dos condenas contra Moreno y quedó inhabilitó para ejercer cargos públicos
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
Robertito Funes Ugarte le respondió a Nancy Pazos: "Nunca sufrí las cosas que dice esta señora"
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió una decena robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Nico Occhiato en guerra con Migue Granados por el streaming: “Lo expuse porque me ensuciaba a mí”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricio Zain busca llevar los conocimientos sobre el espacio exterior, más allá de la riguoridad científica, a través de las redes
Patricio Zain, en las escalinatas de la facultad del Bosque/S. casali
Antonella Ciparelli Moreno
Antonella Ciparelli Moreno
Patricio Zain, autor del libro “una gira por el sistema solar” y platense por adopción, cuenta que “tiene una personalidad histriónica” que lo lleva a tener una comunicación diferente a los imaginarios del campo científico. Desde el humor, la cultura pop y la música metalera, por ejemplo, enseña la astronomía y se comunica a través de sus redes sociales y el canal de youtube, donde tiene miles de seguidores.
En la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en una entrevista con este diario, se presenta como doctor en astronomía, 35 años, nacido en Ciudad de Buenos Aires y que desde el año 2008 vive en La Plata, donde llegó a estudiar la carrera después de una experiencia en periodismo.
“¿Por qué elegí astronomía?, me voló la cabeza cuando tenía 18 años, terminando el colegio. Había empezado la carrera de periodismo y mientras mi interés por el periodismo decrecía en picada, mi interés por la astronomía subía exponencialmente. Y elegí La Plata porque la UBA no tiene la carrera”, cuenta Zain de sus inicios en la materia. El presente lo encuentra en la Ciudad: “Estoy haciendo el posdoctorado, además de la docencia e investigación la realizo en la facultad de acá y, por otro lado, mi trabajo de divulgación. Soy team de La Plata, confiesa.
Consultado de cómo se muestra la ciencia ante la sociedad, pone algunos reparos: “No me gusta la imagen de los documentales bombástico, épicos, con esa cosa en el discurso que te ponen al científico cómo una eminencia, ser superior que viene a desvelar la verdad, generando falsa expectativa de lo que es un científico. Y mucha gente quiere dedicarse a la ciencia pero piensa ´no me va a dar la cabeza´ como el ´genio que vieron en la tele y la ciencia no está hecha a base de genios”, explica y agrega: “Lo mismo con la divulgación científica. Tenemos a Carl Sagan como el máximo referente, pero hay uno solo; de manera masiva casi no hay un exponente nacional en astronomía a gran escala. Vas a una librería por un libro de astronomía y la mayoría de los autores son estadounidenses, europeos, que tiene otro lenguaje; están dirigidos a un público diferente. En cambio, acá hay otra realidad y quiero manifestar un poco eso. El día a día científico de ahora es gente que se esforzó y estudio mucho y que además tiene sus vidas, yo no soy un genio. Si bien me fue bien en la carrera, me recibí en tiempo y forma, en el doctorado uno va cómo puede, pero eso no tiene que ver con lo brillante que es uno, sino con la capacidad para enfrentarse a la frustración”.
“Siempre hay un descubrimiento a la vuelta de la esquina, pero no sabemos donde nos lleva”
En diciembre salió a la luz “Una gira por el sistema solar” donde llevó a papel todo ese trabajo de divulgación de la astronomía que hace en las redes sociales: “Busca ser síntesis de todo el conocimiento del sistema solar después de siglos de recopilar información de astronomía y décadas de investigaciones espaciales. Mucha gente tiene nociones del sistema solar sea por lo que vieron en el colegio o películas, videos, documentales y otra noción por los titulares que aparecen cada tanto. Bueno, fue juntar todo eso suelto que anda dando vueltas, contextualizar esa información y vincular todo”, señala el científico.
LE PUEDE INTERESAR
Morir en la calle: la historia de la beba que puso a llorar al país
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron doce casos de dengue en La Plata
¿Se puede afirmar que hay vida en otro planeta o en el universo?: “El sol es una estrella entre cientos de miles de millones. Muchas de ellas tienen planetas, de lo cual todavía no podemos saber mucho -si tienen atmósfera, agua-. Los procesos que dieron lugar a que haya vida en la Tierra los desconocemos, pero sí pasó acá puede haber pasado en otro lado. Seguramente haya vida, civilizaciones algunas más avanzadas que nosotros, otras menos. Al respecto hay muchas problemáticas filosóficas interesantes. Por ejemplo, si hay una civilización en una estrella que está a 100 años luz, con el conocimiento actual la forma en la que tenemos para contactarnos es mandando mensajes por ondas de radio, y a cien años luz son 100 en ir y otros 100 en volver: a ver, un ¿hola que tal? tarda cien años en ir, y la respuesta ¿bien vos? otros cien años más en volver”, explica con una sonrisa.
Sobre cómo se imagina la astronomía y avance de la ciencia en el futuro, Zain es cauto con las predicciones: “Es muy difícil, comparemos cómo era el mundo hace doscientos años…Antes del siglo XX se creía que la física tenía todo resuelto con la gravedad, la termodinámica, electromagnetismo. En el siglo XX apareció por un lado, la relatividad y la mecánica cuántica que dieron vuelta el mundo tal cómo lo conocemos. Hay un montón de cosas de la física que no se saben, hay inconsistencias, cosas que no cierran y la concepción misma del universo que está formado por materia oscura y energía que no sabemos que es. Tranquilamente puede surgir una nueva física o teoría que tenga su respaldo experimental. Hace cuarenta años se pensaba que íbamos a tener autos volando y eso no pasa. Hay que tener cuidado con las predicciones, siempre hay un descubrimiento a la vuelta de la esquina pero no sabemos a dónde nos va a llevar”.
Contó que eligió primero periodismo para seguir los pasos de su padre, Jorge Asís
¿Hay mejor comunicación en las pseudociencias y con esto mayor llegada a la comunidad?, para el platense por adopción “las pseudociencias no están ligadas a la evidencia, es bastante complejo, más bien en muchos casos es una cuestión de fe. La astrología es cómo una religión, hay gente que arma su vida de acuerdo a la órbita de mercurio, por ejemplo. Le decimos formalmente pseudociencia pero no se consideran a sí misma una ciencia. Y con respecto a la notoriedad pública de la pseudociencia también es una falla del sistema científico que exige mucho, con publicaciones, investigación, presupuesto para laboratorio, equipos y no hay plata. Y además hay que dar clases, formar gente y vivir. Mucha gente no hace divulgación porque está lleno de otras cosas para hacer. Entonces, esos lugares de representación en los medios, eventos y cultura popular lo empiezan ocupar las pseudociencias” y concluye sobre su trabajo en redes: “Es importante darle peso a la comunicación porque estás incentivando a nuevas vocaciones científicas. Si un estudiante no ve ciencia en ningún lado, seguramente no va a dedicarse a esto.
Cuenta que su elección por el periodismo fue seguir los pasos de su padre -es el hijo menor del periodista y escritor Jorge Asís-, pero “me gusta divertirme en lo que hago, mi personalidad es histriónica y lo manifiesto en todo: dando clases, charlas, en videos, socialmente...”
Con respecto a su experiencia en el aula, dice que “soy jefe de trabajos prácticos en una materia avanzada que se llama Dinámica no lineal, pero también todos los años doy algún curso de ingreso y ahí siempre hay un ratito de charla. Muchos vienen con expectativa de empezar la carrera y con muchas inseguridades porque les iba mal en matemática en la escuela, pero es un mensaje que siempre intento dar, de superar cualquier frustración”. Y explica: “A mis alumnos les digo no se tienen que comparar. Lo normal es que te vaya mal, te cueste, desapruebes. Puede ser que te atrases en los primeros años, después avanzas o al revés, te pasa la vida por delante: trabajo, problemas familiares, hijos, etc. La carrera científica es una carrera contra la frustración, obviamente que hay que estudiar y esforzarse”
Finalmente, sobre su futuro señala: “Estoy con el posdoctorado; hago actividades de divulgación por fuera de lo institucional. “i bien, participé de actividades de extensión, mayormente lo hice por fuera, tengo mi tono, mi personalidad y prefiero hacerlo con las menores limitaciones posibles”.
“Siempre me gusta -añade- lo relacionado con la comunicación, difusión y popularización de la ciencia que también tiene que ir de la mano del desarrollo académico y profesional, aspiro a seguir con una carrera de investigación en el Conicet, pero también depende de las políticas del gobierno de turno y la prioridad que le den a la ciencia”. Y concluye: “Me gustaría quedarme en el país, el sistema científico en el mundo es muy inestable y Argentina es uno de los pocos lugares que tiene posiciones estables. En otras universidades de otros países tenés estancias cortas y ese nomadismo me da una ansiedad. Por eso, aspiro a hacer ciencia en mi país, participar del desarrollo y crecimiento de la astronomía, acercar la ciencia a la sociedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí