Secundaria: buscan formalizar los cambios
Edición Impresa | 10 de Abril de 2023 | 01:43

El Consejo General de Cultura y Educación bonaerense tratará hoy un proyecto de la cartera educativa provincial para reformar tres ejes de la escuela secundaria: la organización de la enseñanza en dos cuatrimestres: la institucionalización del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), un sistema que califica conceptualmente la trayectoria de los estudiantes como “avanzada” (TEA), “en proceso” (TEP) o “discontinua” (TED), y la implementación de instancias de intensificación para acreditar materias en lugar de las tradicionales mesas de examen.
Según se explicó en ámbitos oficiales, el objetivo es dar continuidad a lo que se viene desarrollando desde hace tres años, dado que actualmente las escuelas secundarias bonaerenses ya están organizadas en dos cuatrimestres, utilizan el sistema de calificación conceptual y la intensificación de la enseñanza.
Sin embargo, aclararon que, en caso de implementarse, seguirían vigentes el mismo régimen académico, la calificación numérica para aprobar materias y el sistema de promoción con dos materias pendientes como máximo.
El documento en el cual se presenta el proyecto señala, en primer lugar, que el ciclo lectivo se organizará a partir de materias anuales divididas en dos cuatrimestres. “En general, es algo muy valorado por los docentes, ya que les otorga un tiempo más prolongado para la planificación de la enseñanza”, destacaron en la cartera educativa provincial.
Las instancias de intensificación son períodos específicos del ciclo lectivo (diciembre, febrero y marzo) en los que se pauta un tiempo de enseñanza y aprendizaje con vistas a la acreditación de una materia. “Son instancias de evaluación en las que los docentes despliegan una serie de estrategias pedagógicas de evaluación, como orales, escritas, trabajos prácticos, etc., pero de todas formas, las comisiones evaluadoras siguen vigentes para las materias pendientes”, resaltaron.
Si un alumno de tercer año se lleva literatura deberá acreditar la materia mediante una instancia de intensificación en diciembre, febrero o marzo, pero si además tiene una materia previa de ciclos anteriores, por ejemplo, matemática de segundo, rendirá ante una mesa de examen esa asignatura.
En tercer lugar, el documento plantea que los estudiantes serán calificados cualitativamente al promediar cada cuatrimestre, en mayo y octubre, y al finalizar los mismos mediante tres categorías: trayectoria educativa avanzada (TEA), en el caso de que alcanzaran los aprendizajes trayectoria educativa en proceso (TEP), en el caso de que no lograran de forma suficiente los aprendizajes; o trayectoria educativa discontinua (TED), en el caso de que no alcanzaran los aprendizajes correspondientes y tuvieran una escasa vinculación pedagógica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE