Una nueva bodega se presentó en sociedad
| 21 de Abril de 2023 | 08:37

@pabloamado1
Los ejemplares que integran el portfolio de iMatorras Bodegas y Viñedos hablan del cuidado respetuoso de las uvas y la tierra, una labor que apunta a la escasa intervención, evitando los movimientos invasivos, para dejar aflorar las particularidades de cada variedad y lograr su mejor expresión.
La bodega elabora, de la mano de Gerardo Michelini y Manuel Sonzogni, director enológico y enólogo respectivamente, sus líneas Matorras, Doña Matorras y Don José.
El terroir: sinónimo de nobleza y libertad
Ubicada en la parte más alta del Valle de Uco, Tupungato es reconocida en el mundo por sus temperaturas frías y suelos pedregosos para la vitivinicultura. Allí, crecen las vides que dan vida a las tres líneas de vinos de ¡Matorras: Matorras, Doña Matorras y Don José.
Gualtallary se enclava al oeste del Valle de Tupungato, donde se conjugan suelos aluvionales con alto contenido de carbonatos cálcicos y un clima fresco de montaña. Estas condiciones se traducen en vinos con una identidad definida y de gran personalidad.
El Peral, en tanto, es otro reducto exclusivo, que se caracteriza por sus viñas centenarias y por las bondades de la tierra en la que los primeros inmigrantes dejaron su impronta en las labores de la viña. La región posee una frescura especial, dada por sus árboles de antaño y su significativa altura.
Finca La Meli, está situada en San José es una finca de más de 80 años, lo cual genera un equilibrio, fineza y calidad de la uva excelente. Posee un suelo aluvional, poco profundo, con piedra bola recubierta por carbonato de calcio. En la misma cuentan con las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc plantados en espaldero bajo.
Los protagonistas
MATORRAS
Esta línea apunta a la varietalidad de la uva Malbec en su máxima expresión, buscando la esencia pura del terroir en cada botella, con toda su fruta, potencia y fineza.
Matorras Malbec 2021 integra esta línea. Se trata de un varietal proveniente de viñedos de San José, Tupungato, fermentado con levaduras indígenas, sin mucha extracción, con una guarda de 12 meses en depósitos de concreto y sin paso por madera.
Precio sugerido en vinotecas: $3300.-
DOÑA MATORRAS
Esta línea apunta a la complejidad con vinos de lograda estructura y cuerpo gracias a la crianza en barricas de tercer y cuarto uso durante 12 meses. Está compuesta por un Semillón, un Malbec y un blend.
Doña Matorras Semillón 2022: elaborado con uvas de El Peral, Tupungato. Posee una maceración de entre 1 y 3 días con las pieles, seguida de la fermentación con levaduras indígenas. Crianza con las lías en huevo de cemento y fermentación maloláctica.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
Doña Matorras Malbec 2021 es un 100% Malbec elaborado con uvas de San José, Tupungato. Fermentación espontánea con levaduras indígenas y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
Doña Matorras Blend 2021 conjuga Malbec y Cabernet Sauvignon elaborados con uvas del terroir de San José, Tupungato. Fermentado con levaduras indígenas, poca extracción y crianza por 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
DON JOSÉ
Con la línea Don José, iMatorras apunta a la excelencia y la fineza. Los vinos que la componen poseen crianza de entre 12 y 18 meses en barricas de 500 y 225 litros.
Don José Pinot Noir 2022 proviene de El Peral, Tupungato. Es un 100% Pinot Noir elaborado 50% racimo entero, fermentación con levaduras indígenas, con pocos movimientos para evitar una sobre extracción y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $8500.-
El otro integrante de esta línea es Don José Malbec 2020, proveniente de un viñedo de Gualtallary a 1550 msnm, elaborado 50% de racimo entero pisado y 50% restante despalillado y molido. Fermentación espontánea y crianza en barrica de roble.
Precio sugerido en vinotecas: $8500.-
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE