Se aprobó un nuevo logotipo para la discapacidad en la Provincia

Edición Impresa

La Legislatura bonaerense aprobó el uso del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, que representa a la inclusión de las personas con discapacidad. Sólo falta que la ley se reglamente y promulgue, lo que se estima llegará en poco tiempo.

La aprobación legislativa llegó con la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto que el año pasado presentó la senadora provincial Lorena Mandagarán (GEN en Juntos).

El logo fue creado por la ONU en 2015 y deja atrás la imagen de la persona en silla de ruedas que representó a la discapacidad y a la accesibilidad durante mucho tiempo.

EL NUEVO LOGOTIPO

El alcance del nuevo logotipo se refleja por un círculo, con la figura simétrica conectada que representa una armonía entre los seres humanos. Esta figura humana universal con los brazos abiertos, simboliza la inclusión para las personas sin distinción de sus capacidades, se explicó.

“Es un símbolo que pretende representarnos a todos, que intenta mostrar que la accesibilidad universal no puede centrarse en la discapacidad y en caso de hacerlo, no debería centralizarse en una sola de las discapacidades que hay”, señaló la senadora.

De esta manera, la Provincia deberá llevar adelante la promoción, difusión, concientización, monitoreo y seguimiento de su utilización.

En tanto, los organismos públicos y privados deberán implementarlo en todos los espacios comunes, indicando prioridad y accesibilidad para personas con discapacidad. Asimismo, los municipios de la provincia están invitados a adherir a esta Ley.

El logotipo de accesibilidad ha sido creado para su uso en productos de información pública impresos y electrónicos para crear conciencia acerca de los problemas relacionados con la discapacidad, y se puede utilizar para simbolizar productos, lugares y todo lo que resulte de singular importancia para personas con discapacidad o el proceso de accesibilidad universal.

“Es un símbolo que pretende representarnos a todos, que intenta mostrar que la accesibilidad universal no puede centrarse en la discapacidad y en caso de hacerlo, no debería centralizarse en una sola de las discapacidades que hay”, se explicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE