Preocupación ante la disminución de la cantidad de taxis en La Plata

Apuntan que es por la falta de créditos para comprar nuevas unidades y por el elevado costo de los repuestos para repararlos

Edición Impresa

Cada vez se ven menos taxis en la Ciudad. No es una sólo una percepción visual, es una realidad que refrendan propietarios y choferes del sector. Con la compleja economía que atraviesa el país, se dificultan las posibilidades de acceder a créditos para comprar unidades nuevas y también resulta dificultoso mandar a reparar los vehículos que presentan distintas fallas mecánicas por la falta de repuestos y el costo de los mismos.

Raúl Caballero, titular del Centro de Ayuda para el Taxista (CATA) explicó que “el tema de la renovación está complicado porque no hay líneas de créditos para el sector y si las hubiera no la podríamos pagar”.

Tajante, Caballero dijo que “en cuanto a los repuestos no están entregando paragolpes, rejillas, ópticas, piezas de carrocería”.

Además indicó que “el que te entrega lo hace con boleta abierta porque no hay precios ciertos”.

Al respecto CATA presentó una nota al presidente del Concejo Deliberante local solicitando la prórroga de los modelos 2010.

En la semana hubo una reunión en las dependencias de Control Ciudadano entre el titular de esa dependencia, Néstor Pulichino, el Director de Habilitaciones, Darío Musto y los concejales Juan Manuel Garmendia y Guillermo Escudero para tratar el tema del transporte ilegal, otra preocupación de los taxistas que plantean hace muchos años y no encuentra una solución.

Según indicaron fuentes vinculadas a los taxistas, “ la reunión fue altamente positiva porque es la primera vez que escuchamos que el Ejecutivo se compromete a erradicar el transporte ilegal en todas sus modalidades: se tomó la decisión política de hacerlo, quedamos en reunirnos en 20 días a los efectos de implementar los operativos en los cuales las entidades van a participar de los mismos y estos serán diarios para lograr un efecto de saturación y no en forma esporádica”.

Por parte de las entidades vinculadas a los taxistas también se comprometieron a sumar ideas.

Gustavo Vitale, presidente de la Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT), dijo que “las entidades aportaremos ideas al respecto. Es un tema delicado porque se achica el margen de actividades y entre el transporte ilegal de taxis y aplicaciones el margen es mucho menor. Hay que hacer algo urgente”.

Sobre la actualidad de los taxis, Vitale remarcó que a ciencia cierta no se sabe cuántos vehículos hay en circulación porque no se entregan los padrones por parte de la Municipalidad.

El último número que se conoció sobre las habilitaciones es de 2.131 permisos para circular como taxistas. Como varias habilitaciones se cayeron y otras tienen que renovarse pero se encuentra la dificultad del modelo de los vehículos que no se puede renovar por falta de crédito, se estima que hay menos de 1.600 coches habilitados. Hay estimaciones más extremas que hablan de sólo 1.200 unidades en circulación.

Distintos usuarios aseguran que es cada vez más difícil conseguir taxis en horario pico o después de las 20.

Por la mañana y primeras horas de la tarde si se pueden observar largas filas de taxis en las paradas del centro. El costo del viaje, que se ha encarecido con el último aumento también influye. Cristina, vecina de calle 12 que suele tomar un vehículo en la parada de 57, dijo que “los viajes están más caros y en rodados viejos y con escasa higiene, en algunos casos”.

Quienes toman taxis por la noche por cuestiones laborales o esparcimiento, aseguran que cada vez es más dificultoso conseguir una unidad luego de las 22, a pesar de que rige la tarifa nocturna, que es más cara que la tarifa que se abona entre las 6 y las 22.

“UN MAL MOMENTO”

“El sector taxi la está pasando mal, la mayoría de los autos están viejos, se viven rompiendo y no se pueden arreglar, fundamentalmente por dos motivos: repuestos carísimos y mano de obra también. Auto que se rompe es casi imposible arreglarlo”, dijo Juan Carlos Berón, titular del Sindicato Unión Conductores de taxis de La Plata.

“Quizás hay especulación en las casas de venta de repuestos, ya que no venden piezas, y de este modo los taxista no pueden trabajar, lo que implica que una o dos familias están afectadas por cada vehículo que va a reparación y el auto queda parado por largo tiempo”, agregó el gremialista.

También se pudo saber que hubo reuniones entre las partes: propietarios y choferes se encontraron ante el creciente problema que significa la baja de rodados en el sector. Apuntaron que el comportamiento del dólar afecta a la provisión de repuestos, pero pega de lleno a choferes y dueños porque al tener los rodados paralizados ninguna de las partes puede conseguir ingresos.

Berón indicó que “ las prórrogas se dan, pero hay autos que tienen 14 ó 15 años funcionando como taxis y ese desgaste pasa la factura en días que no están disponibles para trabajar, afectando a choferes que llevan la peor parte porque no entra dinero en los hogares y se dificulta hasta para comer”.

Reparar un tren delantero puede costar más de 200 mil pesos, afirman los taxistas

“Por cada auto que se para hay una o dos familias afectadas a las que no les entra dinero para comer”

 

taxis
la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE