A la espera de la inflación de marzo, analistas creen que podría haber un nuevo aumento de la tasa de interés

Según mediciones privadas, marzo terminó por encima del 7%

A dos semanas que el Banco Central decidiera llevar la tasa de interés al 78%, rompiendo el techo del 75% que había mantenido durante seis meses, analistas comienzan a ver como muy probable que la autoridad monetaria aplique una nueva suba para hacer frente a la turbulencia financiera nutrida de variables locales y extranjeras.

Las bajas reservas, más allá que el FMI aprobó modificar las expectativas para este año a pedido del Gobierno nacional, la alta inflación (con marzo sobre un piso del 7%, según mediciones privadas) que la tiene por encima del 100% interanual, el déficit público que no para de crecer, el canje de bonos que impulsa Sergio Massa por el que organismos oficiales deben entregar bonos en dólares a cambio de títulos en pesos, sumado a la tensión en el mundo financiero que provocó la quiebra del Silicon Valley Bank, no hacen más que sumar a la incertidumbre que en nuestro país, por lo general, busca refugio en el dólar. Todo en un año electoral.

Por esto, algunas voces de analistas locales comienzan a vislumbrar la posibilidad de que una vez conocida la inflación de marzo pueda darse una nueva suba en la tasa de interés. De confirmarse que el Indice de Precios al Consumidor que mide el INDEC el tercer mes del año estuvo en el orden del 7%, con las tasas de las Letras de Tesorería rindiendo en 7,2%, una brecha mensual del 7,7% entre el dólar futuro abril respecto del de marzo, hacen muy difícil que la tasa de interés que define el Banco Central se siga manteniendo en el 78% nominal anual, lo que significa un 6,5% mensual.

Por eso algunos especialistas creen que la tasa debería ubicarse por encima del 80% para evitar un mayor proceso de dolarización de carteras.

Inflación
Marzo
Banco Central
Tasa de interés

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE