Un precandidato propuso salario mínimo de medio millón de pesos

En medio de la crisis económica que vive el país y a la espera del índice inflacionario de abril que, según se estima, estará por encima del 7,5%, el precandidato del Nuevo MAS a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Ramat, se refirió a la “necesidad de llevar el salario mínimo a 500 mil pesos y aplicar un shock anti inflacionario para parar con las consecuencias sociales que genera el aumento descontrolado de precios”.

Ramat declaró que “se descarta que la inflación de abril parta del piso de 7,8% del mes pasado. Con cada incremento en los precios miles de trabajadores caen bajo la línea de pobreza. Hay que terminar con esta situación y llevar el salario mínimo a 500 mil pesos indexados por inflación para terminar con la pobreza en el país”.

Sobre cómo se podría -según él- implementar eso dijo: “Un salario mínimo de 500 mil pesos es perfectamente aplicable. Se requiere tomar medidas drásticas. El FdT y Juntos hablan de liquidar la inversión pública, reducir salarios y aplicar contrareformas laborales y jubilatorias como exige el FMI. Milei habla de dolarizar, lo que implicaría destruir la industria y llevar los salarios a 25 dólares con suerte. Nosotros decimos que hay que organizar la economía y las prioridades del país alrededor del salario. Para eso, como dije anteriormente, el control del comercio exterior debe estar bajo monopolio del Estado y controlado por los trabajadores, para impedir que siga la escandalosa fuga de dólares y que todas las ganancias se inviertan en el país empezando por el salario a 500 mil, y terminar con la precarización. Y por otro lado llevando las retenciones al 50% y aplicando impuestos a las riquezas de los millonarios, como se pagan en todo el mundo menos en Argentina. Estas son algunas medidas anticapitalistas que vamos a difundir durante la campaña para defender los derechos de los trabajadores, la juventud, las mujeres y personas lgbt”.

Juan Cruz Ramat

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE