¿Macartismo otra vez?: los guionistas denuncian persecución en el marco de una huelga cruenta
Edición Impresa | 14 de Mayo de 2023 | 06:13

El de la industria de cine y televisión estadounidense no es un conflicto amistoso: a los guionistas de Hollywood se les ocurrió pedir mejoras salariales y en sus condiciones laborales, y en el marco del conflicto los productores amenazan con suspensiones, ya cancelaron sospechosamente algunos contratos con figuras que apoyan la huelga y hasta deslizan que podrían reemplazar a sus trabajadores con inteligencia artificial.
La contraofensiva ha sido tan cruenta que los guionistas no se sonrojan al denunciar ”macartismo”, aquella movida que perseguía el comunismo en Hollywood y que colocó en una infame lista negra a decenas de artistas en la década del 50. Y, claro, cierta persecución hay: esta semana los estudios de Hollywood comunicaron que recurrirán a la suspensión de contratos y acuerdos con los guionistas que desde el 2 de mayo sostienen su primera huelga en 15 años. Amazon, HBO y Warner Bros, entre otros importantes estudios, “suspenderán algunos acuerdos generales” como represalia por el paro y se indicó que “una huelga le permite al estudio suspender un trato y detener los pagos”.
Sin embargo, la amenaza no llega todavía a la rescisión de acuerdos permanentes, una jugada que podría producirse si la situación se prolongara en el tiempo.
Llamó la atención uno de los damnificados por la medida: David Simon, el creador de la emblemática ”The Wire”, considerada una de las mejores series de la historia, fue suspendido por HBO después de que se uniera a la huelga. Inmediatamente después.
“El día que HBO me llamó para suspender mi contrato después de 25 años escribiendo televisión para ellos, yo estaba haciendo lo correcto”, tuiteó Simon, acompañado de un un video en el que se le ve participando en la huelga. Muchos comentaron que la medida es un paso más en la búsqueda de la fusionada Warner-Discovery por alejarse de la imagen elitista de HBO y construir un servicio on demand más “popular”, ya que las ficciones de Simon son consideradas complejas y despojadas de sensacionalismo.
Todo, además, en el marco de un debate por los sindicatos que recrudece en Estados Unidos, donde no todos los trabajadores se nuclean en gremios y la participación es opcional, lo que ha provocado que a menudo las empresas contraten solo trabajadores no sindicalizados, con el riesgo de que pueden ser echados en cualquier momento. Los sindicatos, de hecho, son considerados por ciertas fuerzas conservadoras estadounidenses como fuerzas “comunistas”.
Los guionistas aspiraban a firmar un paquete de aumentos salariales valorado en casi 600 millones de dólares
La lucha es tanto económica, entonces, como ideológica, y tiene paralizada a la industria que ya comienza a anunciar retrasos en sus grandes producciones, como ocurriera hace 15 años, cuando la histórica huelga provocó la interrupción de decenas de series a mitad de temporada y el retraso de lanzamientos, generando un problema gravísimo para los estudios que, de repente, se quedaron sin productos que vender.
Y, para evitarlo, los ejecutivos ya comienzan a deslizar una amenaza: podrían recurrir a la inteligencia artificial para escribir guiones.
Los guionistas han estado durante mucho tiempo entre los talentos notoriamente explotados en Hollywood. Las películas que escriben generalmente no se hacen. Si lo hacen, a menudo se reescriben muchas veces. Raymond Chandler escribió una vez que “lo mejor que Hollywood puede pensar en decirle a un escritor es que es demasiado bueno para ser sólo un escritor”.
Los guionistas están acostumbrados a ser reemplazados. Ahora, ven un competidor nuevo, fácilmente disponible y económico en la inteligencia, aunque uno con una comprensión un poco menos matizada de la condición humana. “Obviamente, la IA no puede hacer lo que pueden hacer los escritores y los humanos. Pero no sé si ellos creen eso, necesariamente”, dijo el guionista Jonterri Gadson de la serie “A Black Lady Sketchshow”. “Es necesario que haya un escritor humano a cargo y no estamos tratando de ser trabajadores temporales, sólo revisar lo que hace la IA. Necesitamos contar las historias”.
LO QUE PIDEN
En el marco de esa compleja guerra, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que espera que los miles de guionistas de Hollywood reciban un “acuerdo justo” por parte de las empresas de medios de comunicación.
Biden pidió a su vez que se le ofrezca a los guionistas “el acuerdo justo que merecen lo más pronto posible”, durante una intervención en un evento para celebrar el mes de la herencia asiática y de los nativos hawaianos y de las islas del Pacífico.
La semana pasada, WGA publicó en su página web las peticiones del gremio para la AMPTP, entre las que destacó la exigencia de un pago justo de los “residuals”, las remuneraciones que recibe el equipo de trabajo por la retransmisión de sus proyectos. Los guionistas aspiraban a firmar un paquete de aumentos salariales valorado en casi 600 millones de dólares, además de obtener otras mejoras en el salario mínimo, un mejor seguro de salud, la creación de un plan de pensiones y la revisión de los pagos individuales que perciben por las producciones emitidas en las plataformas de streaming.
Para lograrlo, los guionistas exigieron más transparencia a las plataformas de “streaming” sobre las veces que su trabajo era reproducido por algún usuario.
La huelga ya ha paralizado varias de las grandes producciones de Hollywood
Así, el carácter indefinido de la huelga deja una gran incógnita sobre cuánto podrían alargarse. El último paro de escritores se produjo en noviembre de 2007 y se prolongó durante casi 100 días, lo que desembocó en aproximadamente 2.100 millones de dólares de pérdidas para el sector audiovisual de EE UU y en el despido de 37.000 profesionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE