Mayor riesgo de tsunamis en la Antártida
Edición Impresa | 20 de Mayo de 2023 | 04:44

Capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del Océano Antártico se desmoronaron en episodios pasados a medida que los océanos se calentaban y las capas de hielo disminuían. Con el planeta actualmente atravesando un período de cambio climático extenso, que nuevamente incluye aguas más cálidas, niveles del mar en aumento y capas de hielo que se reducen, los autores del hallazgo, liderados por la Universidad de Plymouth, creen que existe la posibilidad de que tales incidentes se reproduzcan.
A través del análisis de los efectos de deslizamientos de tierra submarinos pasados, dicen que los futuros eventos sísmicos frente a la costa de la Antártida podrían representar nuevamente un riesgo de que las olas de un tsunami lleguen a las costas de América del Sur, Nueva Zelanda y el sudeste asiático.
Estas capas de sedimientos se formaron debajo de extensas áreas de deslizamientos submarinos, muchos de los cuales cortaron más de 100 metros en el lecho marino. Los científicos dicen que estas capas, compuestas de material biológico histórico, hicieron que el área fuera susceptible a fallas ante terremotos y otras actividades sísmicas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE