Recortan la proyección de la cosecha de soja
Edición Impresa | 21 de Mayo de 2023 | 05:05

La Bolsa de Cereales redujo a 21 millones de toneladas su proyección de producción de soja a nivel nacional por los rendimientos cosechados por debajo de lo esperado, principalmente sobre la región central del área agrícola, y las pérdidas de área cosechable de soja de segunda y grandes mermas en los rendimientos.
Dicha estimación representa una caída de 53% con respecto a la producción promedio de las últimas cinco campañas (45 millones de toneladas), explicó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal.
Las labores de cosecha continúan sobre gran parte de la región, cubriendo casi 70% de la superficie apta, con un rendimiento medio nacional de 15,2 quintales por hectárea.
En el centro del área agrícola nacional, la cosecha de soja de primera está llegando a su fin, con rendimientos cosechados inferiores a los esperados; y pérdidas significativas en el área cosechable de la soja de segunda.
En tanto, sigue la cosecha de maíz con destino grano comercial sobre el centro y sur del área agrícola con rendimientos por debajo de los promedios históricos y sobre el norte la cosecha aun no comenzó, esperándose rendimientos heterogéneos.
Finalizada las labores de los planteos tempranos en los Núcleos Norte y Sur, el rendimiento promedio se ubicó en 30,3 quintales por hectárea y 50,9 quintales por hectárea, respectivamente. A la fecha el avance nacional se ubica en 24,9% del área apta, con un rinde medio nacional de 45,4 quintales por hectárea.
Frente a este panorama, la entidad mantuvo su proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas.
Este volumen representa en números absolutos, 15 millones de toneladas menos que el promedio de las últimas cinco campañas (51 millones).
DÓLAR SOJA
Mientras, los productores de soja comercializaron más de 317.000 toneladas sobre el final de la sexta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó oficialmente.
Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 169 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE