
El primer ministro ruso Mijail Mishustin y el presidente chino Xi Jinping, juntos en Beijing / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Vladimir Putin cosecha cada vez más apoyo diplomático y económico de Beijing ante su creciente aislamiento internacional por su invasión en Ucrania
El primer ministro ruso Mijail Mishustin y el presidente chino Xi Jinping, juntos en Beijing / AFP
China apoyará los “intereses fundamentales” de Rusia, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión ayer en Beijing con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin.
China y Rusia han reforzado sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se ha acelerado desde que Rusia lanzó su ofensiva contra la exrepública soviética.
China se ha declarado neutral en el conflicto y ha llamado al respeto de la soberanía de los Estados, pero nunca ha condenado públicamente la operación militar ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin, iniciada en febrero de 2022.
El primer ministro ruso Mishustin llegó el lunes a China, y el martes participó en un foro económico en Shanghai, antes de viajar a la capital para reunirse con su homólogo Li Qiang y con el presidente Xi.
Se trata del responsable ruso de más alto rango que visita el gigante asiático desde que empezó la invasión militar a Ucrania.
China está dispuesta a que ambos países continúen “apoyándose mutuamente de manera firme en temas que afecten a los intereses fundamentales de cada uno”, le dijo el presidente Xi Jinping a Mishustin, según la agencia oficial Xinhua.
LE PUEDE INTERESAR
Influencers de finanzas en las favelas de Brasil
Este tipo de formulación, algo vaga, suele utilizarse en el marco de reuniones bilaterales con representantes rusos y de otros países, y en general hace referencia -en lo que a China respecta- a la cuestión de la isla de Taiwán.
Xi Jinping también abogó por el “fortalecimiento de la coordinación en los escenarios multilaterales como Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghai, los BRICS o el G20”, según Xinhua.
Por su parte, Mishustin había destacado un poco antes, junto a Li Qiang, que “las relaciones entre Rusia y China alcanzaron un nivel sin precedentes”.
“Se caracterizan por un respeto mutuo de los intereses del otro, el deseo de responder juntos a los desafíos, relacionados con una mayor turbulencia de la escena internacional y con la presión de unas sanciones ilegítimas por parte de Occidente en su conjunto”, señaló el primer ministro ruso tras una ceremonia de bienvenida organizada frente al monumental Palacio del Pueblo, en Beijing.
De hecho, dijo Mishustin, la presión de Occidente está reforzando los lazos de Rusia con China.
Rusia busca cada vez más apoyo diplomático y económico de China ante su creciente aislamiento internacional por su invasión en Ucrania.
China es el primer socio comercial de Rusia. Las transacciones entre ambos países alcanzaron en 2022 los 190.000 millones de dólares, según las Aduanas chinas.
El martes, Li Qiang indicó que en los cuatro primeros meses de este año, el monto de los intercambios era ya de 70.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual de más del 40 por ciento.
Mijail Mishustin viajó acompañado de varios responsables rusos, como el vice primer ministro Alexander Novak, encargado de la cartera de Energía.
China se convirtió el año pasado en el primer cliente de Rusia en el sector energético e hizo que las exportaciones de gas ruso no se hundieran, pese a las sanciones occidentales impuestas contra Moscú a raíz de la guerra en Ucrania.
El martes, Alexander Novak declaró durante el foro de Shanghai que los suministros energéticos de Rusia a China aumentarán cerca de 40 por ciento en 2023.
Según los analistas, China, dado su peso económico y diplomático, lleva la voz cantante en su relación bilateral con Rusia, un desequilibrio creciente a medida que la comunidad internacional va aislando cada vez más a Moscú.
Para Ryan Hass, analista en el gabinete estadounidense Brookings Institution, los dirigentes de Rusia y China se han “acercado más a causa de los agravios y de las preocupaciones que por tener objetivos comunes”.
En febrero, el gobierno chino publicó un documento que instaba a una “solución política” del conflicto en Ucrania, en la que se respetara la integridad territorial de todos los países. Un mes después, durante una cumbre en Moscú, Xi invitó a Putin a Beijing.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí