
Hugo Chávez junto a Juan José Levy / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El grupo encabezado por Juan J. Levy es investigado por la Justicia, acusado de cobrar sobreprecios en los insumos que exportaban
Hugo Chávez junto a Juan José Levy / web
Ocho empresarios argentinos fueron procesados por presunto lavado de dinero, delito que habrían cometido mediante la venta de insumos a Venezuela por una suma de 305 millones de dólares.
El juez en lo Penal y Económico Marcelo Aguinsky, procesó al grupo encabezado por Juan José Levy, organización que nucleaba a las empresas Laboratorios Esme, Bleu Tel, Corporación Gulfos y Grupo Núcleo que vendieron toallas femeninas, pañales, suavizante para ropa, shampoo y acondicionador de pelo. Pero además de los productos de higiene, también comercializaron televisores, antenas, decodificadores y transmisores para televisión digital.
La comercialización entre los empresarios locales y Venezuela se dio en el marco de un acuerdo firmado por los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez. Allí se establecía que Argentina recibía combustible venezolano y a cambio depositaba dinero en un fideicomiso que luego era usado para financiar las exportaciones de insumos a Venezuela. De esta manera ambos países ganaban, Argentina fomentaba las exportaciones y Venezuela accedía a productos que no podía conseguir de otra manera.
Ahora la justicia probó que las empresas comandadas por Levy cobraron sobreprecios a los venezolanos y además al recibir los pagos transfirieron el dinero a sociedades y cuentas en distintos lugares del mundo.
Los contratos firmados a partir del acuerdo binacional, estipulaban que en el momento en el que las empresas enviaban los productos recibían un adelanto del 50 o 60 por ciento del pago, por lo que no corrían el riesgo de no cobrar por sus insumos. Esto, según el juez, desarticularía una de las justificaciones de los sobreprecios que resultaron un perjuicio para el estado venezolano.
En definitiva, los empresarios vendieron sus productos a precios irrisorios, por ejemplo en el caso de las toallas femeninas la empresa de Levy cobró un 339% demás y en los pañales para adultos un 300% más.
LE PUEDE INTERESAR
La agenda de junio se viene cargada de elecciones provinciales
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes radicales, entre dudas, pasos al costado y reelecciones
En el transcurso de la causa, Aguinsky envió más de 20 exhortos a Caracas, pero no obtuvo respuesta ni consiguió colaboración de ningún tipo por parte del Estado venezolano. “Venezuela mantuvo siempre una postura cerrada frente a la incesante y continua solicitud de asistencia jurídica internacional formulada por esta judicatura a los efectos de ahondar en los supuestos sucesos delictivos acaecidos en dicho territorio”, indicó el juez y señaló que “su reticencia en contestar exhortos y producir pruebas ha sido igualmente conteste con el intento de la defensa, que no obtuvo resultado alguno. El avance de la investigación del delito de legitimación de bienes ha sido posible con la verificación de un escenario más detallado de la maniobra, proporcionado a través de los datos aportados por otros Estados requeridos por los que circuló el dinero observado”.
Según se pudo antes de que comenzará a comercializar con Venezuela, Levy declaró ante la AFIP un patrimonio de un millón de pesos, apenas cinco años se presentó al blanqueo de capitales con una cifra que rondaba los 1400 millones de pesos. Ahora la justicia le dictó un embargo de 85.000 millones de pesos, cifra similar a la que se le acusa haber lavado.
También fueron procesados sus hermanos Carlos Alberto y Alejandro Levy, y Julián Francisco Rubio, Maximiliano González Kunz y Manuel Vicente González.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí