Justicia en Primera: qué es y cómo funciona el Tribunal de Casación Bonaerense

En una nueva emisión de la décima temporada de "Justicia en Primera", el primer programa dedicado íntegramente a temas del ámbito judicial, que cuenta con los protagonistas de los casos más resonantes, quienes en primera persona cuentan todo.

El envío, que se emite los jueves a las 20 y es conducido por Enrique "Quique" Russo, tuvo en los estudios de EL DIA  al presidente del Tribunal de Casación Penal bonaerense Ricardo Maidana.

Además estuvieron como invitados en el piso el defensor oficial Manuel Bouchoux y Laura Altamiranda, jueza del Tribunal en lo Criminal Nº 6 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, quienes hablaron del Conversatorio sobre Malvinas. 

"Es un órgano relativamente nuevo, comenzó a funcionar en el año 1998, es el máximo Tribunal Penal en la Provincia. Interviene en las causas criminales, que tienen más de seis años de prisión, por un recurso contra la sentencia o en las condenas de causas criminales, interpone el recurso de defensor. También como interlocutor, con decisiones durante el proceso, como excarcelación, libertad condicional o sobreseimiento, que genere un agravio en una causa concreta", destacó Ricardo Maidana sobre el principal rol del Tribunal de Casación Penal bonaerense. 

"Está compuesto por seis salas, compuestas por dos integrantes cada una, pero hay cuatro puestos vacantes. Por eso es que nos vamos turnando los jueces para intervenir por el plazo de dos meses", explicó Maidana.

"Con la pandemia, pese a lo trágico que significó, fue posible el trabajo virtual y eso permitió que con una velocidad importante aparece el expediente digital, las notificaciones electrónicas y agilizó mucho", sobre la modernización de la Justicia.

"Integramos distintos institutos del Colegio de Magistrados, él en el Área Penal y yo en el de Derecho y Género, unimos la temática de Malvinas trayendo a personas que estuvieron en el Poder Judicial, reconocidos como veteranos", sobre la actividad que realizarán en la jornada de mañana. Comenzará a las 17 horas en la sede del Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Plata, ubicada en la calle 50 entre 12 y 13.

"Nos van a contar un poco sobre la gestión que  tuvieron que hacer, no es para un debate ni una discusión, sino un conversatorio para que ellos puedan contarnos sus experiencias, el significado de la guerra y cómo los afectó desde aquel momento, su paso por el Poder Judicial y en la actualidad", destacó la jueza Altamiranda.

"Es muy necesario este homenaje, estaba pendiente para el Colegio de La Plata. Es un reconocimiento a los trabajadores judiciales, que una vez terminado el conflicto bélico, iniciaron una carrera en el Poder Judicial, fueron compañeros nuestros y se lo merecen", afirmó Manuel Bouchoux, mientras que Altamiranda agregó: "Son el recuerdo vivo de algo que afectó, a ellos en particular, y a todos como sociedad".

 

 

Justicia en Primera

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE