Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ganancias: confirman fallo a favor de jubilada y deberán devolverle los importes retenidos

La Cámara Federal de San Martín consideró "inconstitucional" las deducciones aplicadas sobre los haberes de la beneficiaria en concepto de Impuesto a las Ganancias

Ganancias: confirman fallo a favor de jubilada y deberán devolverle los importes retenidos
10 de Junio de 2023 | 08:45

La Cámara Federal de San Martín confirmó el fallo que declaró la inconstitucionalidad del cobro del Impuesto a las Ganancias (IG) sobre los haberes de una jubilada, prohibió seguir con esas deducciones y ordenó devolver a la mujer los importes que en tal concepto se le retuvieron en los últimos cinco años.

La Sala II de la Cámara aplicó el precedente “García” de la Corte Suprema de la Nación, en la “acción meramente declarativa de inconstitucionalidad” que promovió M.E.G. contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En la demanda, iniciada en febrero de 2022, la jubilada, beneficiaria de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, probó que todos los meses le deducían sumas por ese gravamen e impugnó artículos de la ley 20.628 (de Impuesto a las Ganancias) que determinaban que los haberes previsionales estaban alcanzados por ese tributo.

Agregó que esas deducciones afectaban derechos y garantías previstos en la Constitución Nacional e instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos. y que “la jubilación no era una ganancia, sino un débito que tenía la sociedad con el jubilado, que le permitía gozar del beneficio cuando la capacidad laboral disminuía o desaparecía”.

Cuando apeló el fallo de primera instancia, el organismo recaudador expuso que no se había tenido en cuenta la ley 27.617 que, señaló, desde 2021 estableció “modificaciones sustanciales” en la Ley de Impuesto a las Ganancias, elevando los mínimos no imponibles, y destacó que el caso de la jubilación de M.E.G. “superaba ampliamente” ese parámetro.

La AFIP cuestionó también que la jubilada no agotara la vía administrativa como requisito previo a la interposición de la demanda, lo que la Sala II de la Cámara consideró como un “excesivo rigor formal incompatible con las reglas del debido proceso y del adecuado servicio de justicia”.

Los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones admitieron que la ley 27.617 “introdujo ciertas modificaciones en la Ley de Impuesto a las Ganancias”, pero al mantener el monto de los haberes como “único criterio para la imposición de este tributo”, omitió evaluar “la situación de vulnerabilidad de este colectivo”, como lo hizo la Corte en el caso “Garcia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla