
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Casi un mes de inactividad en la UNLP por los paros docentes
Superstición en pantalla: “Los Mufas” redefine la suerte en clave de comedia negra
El Fondo le pidió al Gobierno que el Presupuesto incluya más reformas
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Guiño de Bullrich a Macri, pero cerca del expresidente ponen reparos
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
La Justicia extendió la suspensión a la privatización del Banco Nación
El mes, cada vez más largo: los platenses frente al achique sin fin
Colecta de calzado, medias y útiles escolar en Plaza Azcuénaga
Desde el miércoles, “Teatro por la Identidad” en varias salas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Federal de San Martín consideró "inconstitucional" las deducciones aplicadas sobre los haberes de la beneficiaria en concepto de Impuesto a las Ganancias
La Cámara Federal de San Martín confirmó el fallo que declaró la inconstitucionalidad del cobro del Impuesto a las Ganancias (IG) sobre los haberes de una jubilada, prohibió seguir con esas deducciones y ordenó devolver a la mujer los importes que en tal concepto se le retuvieron en los últimos cinco años.
La Sala II de la Cámara aplicó el precedente “García” de la Corte Suprema de la Nación, en la “acción meramente declarativa de inconstitucionalidad” que promovió M.E.G. contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En la demanda, iniciada en febrero de 2022, la jubilada, beneficiaria de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, probó que todos los meses le deducían sumas por ese gravamen e impugnó artículos de la ley 20.628 (de Impuesto a las Ganancias) que determinaban que los haberes previsionales estaban alcanzados por ese tributo.
Agregó que esas deducciones afectaban derechos y garantías previstos en la Constitución Nacional e instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos. y que “la jubilación no era una ganancia, sino un débito que tenía la sociedad con el jubilado, que le permitía gozar del beneficio cuando la capacidad laboral disminuía o desaparecía”.
Cuando apeló el fallo de primera instancia, el organismo recaudador expuso que no se había tenido en cuenta la ley 27.617 que, señaló, desde 2021 estableció “modificaciones sustanciales” en la Ley de Impuesto a las Ganancias, elevando los mínimos no imponibles, y destacó que el caso de la jubilación de M.E.G. “superaba ampliamente” ese parámetro.
La AFIP cuestionó también que la jubilada no agotara la vía administrativa como requisito previo a la interposición de la demanda, lo que la Sala II de la Cámara consideró como un “excesivo rigor formal incompatible con las reglas del debido proceso y del adecuado servicio de justicia”.
LE PUEDE INTERESAR
La presión de Massa: en busca de una lista de unidad
LE PUEDE INTERESAR
“Es un error forzar una síntesis que no existe”, desafió Scioli
Los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones admitieron que la ley 27.617 “introdujo ciertas modificaciones en la Ley de Impuesto a las Ganancias”, pero al mantener el monto de los haberes como “único criterio para la imposición de este tributo”, omitió evaluar “la situación de vulnerabilidad de este colectivo”, como lo hizo la Corte en el caso “Garcia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí