Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Cómo quedó la coalición opositora

Juntos por el Cambio mantuvo el nombre y sumó socios a su alianza

Se incorporaron el liberal Espert y el partido de Stolbizer. Pero no hubo consenso para sumar al gobernador cordobés

Juntos por el Cambio mantuvo el nombre y sumó socios a su alianza

la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio, luego de firmar la alianza/twitter

15 de Junio de 2023 | 01:32
Edición impresa

Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC) ratificaron ayer el nombre de la coalición, incorparon nuevos socios y resolvieron no incluir en el frente al armado peronista que lidera el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

La posibilidad de establecer un cambio de denominación de la coalición opositora había sido propuesta por el liberal José Luis Espert, una de las incorporaciones al espacio. Pero finalmente la idea del diputado de sumar el término “Libertad” al rótulo de la alianza no prosperó.

El partido de Espert, Avanza Libertad, más el GEN de Margarita Stolbizer; Unir del legislasdor Alberto Asseff, y la Democracia Progresista, de Ricardo Maqueda, fueron las fuerzas que se sumaron formalmente a Juntos por el Cambio, el acuerdo cuyas columnas vertebrales son el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Federal de Miguel Pichetto.

A la salida del encuentro en la sede del radicalismo donde se terminó de sellar el acuerdo, el presidente de la Unión Cívica Radical Gerardo Morales, confirmó que quedó descartada la incorporación de Schiaretti, una iniciativa impulsada por el propio Morales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo en vilo a la coalición durante las últimas semanas. ”Después de la elección veremos. Hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo, si el pueblo decidiera eso, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país”, remarcó Morales.

Esa posible incorporación del gobernador cordobés provocó el rechazo del grupo del PRO que encabezan la precandidata presidencial Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri.

Schiaretti inscribió ante la justicia electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, llamada “Hacemos por Nuestro País”.

Un tema que no logró ser zanjado es el rol que ocupará Espert en el acuerdo opositor. El diputado podría ser candidato a presidente, pero en ese caso Bullrich rechaza que lleve pegadas las boletas provinciales y locales de Rodríguez Larreta. “Lo vamos a decidir en los próximos días en función de lo que que mas le convenga a la gente y a la alianza opositora al kirchnerismo”, señaló respecto de si irá por la presidencia o competirá como aspirante a la Gobernación.

En medio de la negociación, el factor Milei siguió causando tensión en otros dirigentes de la coalición. Ayer fue Bullrich quien aseguró que haría una “alianza legislativa” con el líder libertario, lo que provocó nuevas críticas de Morales. “Estamos muy lejos de Milei, espero que no esté negociando la venta de órganos y esas cosas. No comparto para nada”, advirtió el jefe de la UCR.

Si bien recalcó que Bullrich “no propuso ninguna alianza electoral con Milei”, el líder del PRO Federico Angelini sostuvo que “hay que formar alianzas para las reformas” y aseguró que “es mucho mejor un acuerdo con sectores ligados a la libertad que con (Sergio) Massa o (Carlos) Heller”.

“Claramente hay cosas que nos diferencian mucho con Milei y hay otras, como en lo económico, que tenemos una posición parecida”, indicó.

De la reunión también participaron Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), Eduardo Macchiavelli (PRO), Sergio Abrevaya (GEN), Alberto Asseff (UNIR) y Ricardo Maqueda (Partido Demócrata Progresista).

”Muy conforme. Ustedes saben las idas y vueltas de cada cierre. Estamos muy contentos. Hemos podido constituir una alianza con siete partidos nacionales”, indicó Ferraro.

Pese a ser el titular de uno de los partidos que promovía la incorporación de Schiaretti, Ferraro sostuvo que tiene “un sabor agridulce” porque la coalición se amplió con el arribo de Espert. “Lo importante es ver como se puede ampliar la base de representación de JxC”, agregó.

AMPLIACION

En ese sentido, Abrevaya -quien llegó al mitin en representación del partido de Margarita Stolbizer- expresó: “Lamentablemente se llegó hasta acá. Hacia adelante hay que seguir ampliando. Llegar al Gobierno con la mayor cantidad de partidos”.

Además, indicó que desde el GEN ven a Milei como “un autoritario” y que “no compartirán sus proyectos”.

Al finalizar la reunión en la sede de la UCR, Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que afirmó que “la alianza estará integrada” por los partidos UCR, PRO, CC, GEN, UNIR, PDP, ERF y AL.

Mientras tanto, como apoderados de la alianza quedaron designados Juan Manuel López, Mariana Stilman, Santiago Alberdi, Lucas Incicco, Sebastián García D’Onofrio, Mariano Genovesi y Gustavo Atilio Lema.

En cuanto al “reglamento electoral” para la confirmación de las listas, las autoridades determinaron que “el piso será del 20%” y que se utilizará “el sistema D’ Hondt para su integración”, en el caso de “los Parlamentarios del Mercosur”.

Por su parte, para las listas de diputados y senadores “cada distrito determinará su reglamento electoral”.

EN LA PROVINCIA

En el caso de la Provincia, anoche también se llegó a un acuerdo con un formato similar al nacional. Fue luego de arduas negociaciones que tuvieron lugar en un salón de fiestas de la zona norte de La Plata.

Los negociadores finalmente acordaron el reglamento interno que regirá en la integración de listas entre ganadores y perdedores de las PASO. El piso será del 25 por ciento en todas las categorías: nacionales, provinciales y municipales, muy similar al esquema utilizado en las elecciones legislativas de 2021.

Sin embargo, se acordó que se habilitará hacer modificaciones al reglamento en los casos donde se presenten más de dos listas. Frente a este escenario, quien determinará los nuevos porcentajes será la mesa política de Juntos por el Cambio.

Con el piso del 25 por ciento, a la minoría le corresponderán (si la nómina es encabezada por precandidatos del mismo género) los lugares 4, 9, 14, 19, 24, 29 y 34. En caso de que las listas estén encabezadas por personas de distinto género, la minoría subirá un casillero y quedarían en los lugares 3, 8 y 13.

Si el espacio interno perdedor está entre 30% y 40% le corresponderán los titulares 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34. Subirán un lugar si las nóminas son encabezadas por personas de distinto sexo.

Al final, no hubo acuerdo para incorprar el armado del peronista Schiaretti

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio, luego de firmar la alianza/twitter

La rosca en La Plata por la alianza bonaerense/gonzalo calvelo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla