Verdulerías: con precios en la mira, la disparidad pega entre los morrones
Edición Impresa | 18 de Junio de 2023 | 05:20

En un escenario general sin grandes novedades para los precios de algunos de los productos de mayor consumo para la mesa familiar, en las verdulerías de la Ciudad se aprecia por estos días una escena conocida, la de los valores dispares a pocas cuadras o kilómetros de distancia.
Uno de esos casos es el de los morrones, que en sus diferentes variantes, amarillo, verde o rojo, muestra saltos que pueden costar el doble –o la mitad, para ver el vaso “medio lleno”- según el comercio que se elija a la hora de los mandados.
Por caso, mientras en una verdulería de la localidad de Altos de San Lorenzo, se ofrece el kilo a mil pesos en las tres variantes de sabores y colores, un comercio colega de la misma localidad, a unas 25 cuadras, ofrecía dos kilos a mil pesos. En tanto, en el centro de Los Hornos estaba a 699 pesos la variante roja sobre el final de la semana. En Barrio Hipódromo, cerca de 1 y 38, se conseguía a 598 pesos, casi igual que en un comercio céntrico, de la zona de Plaza Paso, donde se consigue a 600 pesos el kilo.
Entre comerciantes y productores, se analiza que los precios combinan el valor de mercado con el que llega el producto al comercio y la estrategia que asume el verdulero en su local. A la vez, advierten en el sector que hay en las estanterías locales variedad en la calidad de los productos, un componente que también puede modificar la etiqueta final. En ese sentido, se señala en los últimos días el caso de la manzana, que puede variar entre los 400 y los 800 pesos según la verdulería en la que se consulta. A la vez, en los últimos días, este diario pudo notar que en Altos de San Lorenzo se ofrece la “Deliciosa” a mil pesos mientras la común, que estaba en 600 la semana pasada, ahora estaba en 400.
En tanto, en Plaza Paso, la nacional que venía a 650 bajó a 600 pesos y apareció una variante importada de Chile, a 1.200 pesos.
Movimiento de precios
El relevamiento que realiza este diario en forma semanal indicó pocos movimientos en los precios durante los últimos días. En diagonal 74 y 116, la papa que venía a 298 pesos el kilo bajo a 278, el tomate (perita y redondo) sigue en 580, la lechuga en 530, la cebolla en 198 (dos kilos a 350 pesos), la manzana bajó de 798 a 498, pero la banana subió de 430 a 478. Ahí también los zapallitos fueron a 380 pesos, la acelga a dos atados por 400, la naranja esta en 458 pesos y las mandarinas a 560.
En las inmediaciones de 10 y 43, la papa bajó 20 pesos (260 a 240) en la última semana, hay oferta de dos kilos de tomate por 700 pesos (500 el kilo de redondo y 450 el perita), la lechuga bajó de 650 a 500 pesos, la cebolla sigue en 180, la banana sigue en 450 (Ecuador) y apareció una variante local en 400, y los huevos están en 1.600 y 1.700 el maple. Ahí, la naranja de ombligo se vende en una oferta de 2 kilos por 800 pesos, la berenjena está en 350 pesos el kilo y hay una oferta de limón que permite llevar dos kilos por 400 pesos.
En el sector minorista del Mercado Regional, denominado Mercado Central (520 y 115), la papa bajó de 290 a 270, el tomate común subió de 450 a 499 pesos, la lechuga bajó de 400 a 399, la cebolla pasó de 150 a 140, pero la banana subió de 400 a 550. En tanto, los huevos blancos siguen a 1.300 pesos.
En 122 y 78, Villa Elvira, la papa sigue en 250 pesos el kilo y los tomates siguen bajando, de 500 a 400 el perita y de 600 a 300 el redondo. En tanto, la lechuga quedó en 500 pesos, la cebolla en 200, la banana subió de 350 a 400 pesos, y los huevos siguen en 1.700 (rojos) y 1.500 (blancos) pesos. Ahí se consiguen dos kilos de mandarina por 500 pesos y dos atados de acelga por 180.
En 13 y 76, Altos de San Lorenzo, la papa sigue en 380 pesos, el tomate redondo en 600, la lechuga bajó de 600 a 500, la cebolla no se mueve de 300, lo mismo que la banana en 500. Tampoco hay novedad con los huevos, que siguen en 1.750 (blancos) y 2.000 (rojos) el maple. Está la opción de llevarse 2 kilos de zapallitos por 500 pesos, las mandarinas “Danci” están en 550 pesos y la espinaca se vende a 250 pesos el atado.
En 137 y 66, Los Hornos, la papa, sin novedad sigue en 300 pesos, pero el tomate redondo bajó a 399 (de 599 hace una semana). La lechuga sigue en 480 el kilo, la cebolla no se movió de 250 pesos (oferta de 2 kilos por 400), la banana de Brasil bajó de 500 a 400 pesos y la de Ecuador sigue en 550. Los huevos continúan en 1.700 (colorados) y 1.500 (blancos) pesos el maple. Están en estos días las ofertas de 2 kilos de naranja de jugo por 499 pesos, dos de limones por 399 ó dos kilos de berenjenas por 500 pesos.
En tanto, en la otra verdulería consultada en Altos de San Lorenzo (31 y 73), la papa también está quieta, a 300 pesos el kilo y mientras el tomate perita bajó de 600 a 500 pesos, el redondo subió de 600 a 700. La lechuga sigue en 500 pesos, la cebolla en 200 (dos kilos por 350 pesos), la banana de Bolivia no se movió de 350 pesos (dos kilos por 600) pero apareció la de Ecuador a 450 pesos y hay variantes de huevo entre 1.400 y 1.700 pesos el maple. Se ofrece acelga a 2 atados por 300 pesos, pomelos a dos kilos por 600 pesos y la mandarina “Criolla” a 800 pesos los dos kilos, entre otras opciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE