Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |PROYECCIONES CLIMÁTICAS

Un invierno ¿benévolo?: estiman temperaturas más altas

Desde el Servicio Meteorológico pronostican que será menos frío que el año pasado en gran parte de la franja central del país. Dicen que el otoño fue muy cálido y seco

19 de Junio de 2023 | 02:12
Edición impresa

Este invierno será “benévolo” con “temperaturas superiores a las normales en gran parte de Argentina”, y se espera que comiencen a restablecerse los eventos de lluvia con precipitaciones “superior a las normales”, mientras que comenzó la transición al fenómeno del Niño, del que se espera no llegue a ser “intenso o extremo en nuestro país” (ver aparte).

Cindy Fernández, meteoróloga y comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aseguró que “se espera que este año sea distinto al del año pasado, que fue una excepción a la regla, porque el año pasado tuvimos un otoño-invierno bastante más fresco con 0,2 grados por debajo de lo normal”.

En la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), el SMN mostró la tendencia de las temperaturas y lluvias para los próximos meses de junio, julio y agosto.

Según detallaron, durante este invierno, que empieza el miércoles, hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas “superiores a lo normales” en el noroeste argentino (NOA), Cuyo, Litoral y el este de la provincia de Buenos Aires.

Mientras que en Córdoba, el oeste de Santa Fe y de Buenos Aires -área cercana a nuestra región-, y La Pampa se presentarán “valores normales a superiores a los normales”.

“Los valores se presentan por encima de lo normal en todo lo que es la franja central de Argentina. Mientras que en el extremo sur patagónico se espera que ocurra lo opuesto, y que predomine un invierno con temperaturas más bajas de lo normal”, señaló la especialista.

De acuerdo a lo detallado por el PCT, en el extremo norte del país y el centro y norte de la Patagonia se favorecen valores “dentro del promedio para la época” mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz pueden estar “por debajo de la media”.

“Podríamos decir que esperamos en el centro y norte de la Patagonia y las provincias del norte argentino, un invierno completamente normal”, afirmó.

Respecto a las precipitaciones que podemos llegar a esperar para el próximo trimestre, el SMN señaló que favorecen las lluvias “por encima de lo normal” en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y todo el oeste de la Patagonia.

Sin embargo, apuntó que, a pesar de los pronósticos, “no quiere decir que vamos a tener gran cantidad de lluvia porque el invierno es la estación más seca del año y con menos cantidad de precipitaciones”.

Por otro lado, destacó que “es una buena noticia” que comiencen las precipitaciones en algunos lugares de nuestro país ya que “comenzaría a recargar un poco la humedad del suelo porque, como ya sabemos, venimos de tres años consecutivos de sequía”.

UN OTOÑO SECO

El SMN apuntó que este otoño fue un 16,2% más seco de lo normal en la Argentina, ubicándose entre los 12 otoños más secos del período 1961-2023.

“Hay suelos que todavía continúan con muy poca humedad y está bueno que comience a llover un poco como para empezar a preparar la humedad del suelo, sobre todo teniendo en cuenta las próximas campañas de siembra”, indicó Fernández.

Por su parte, en el extremo norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia se esperan lluvias dentro de los parámetros “normales”, mientras que en el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser “estación seca”, un período donde suele haber lluvias escasas.

Según indicaron, la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en la mayor parte de la región, con el máximo calentamiento cerca de la costa Sudamericana.

“Los centros internacionales que monitorean las condiciones del océano Pacífico tropical ya están observando que las anomalías de la temperatura de superficie del mar están siendo positivas, es decir más cálidas, por lo que estamos teniendo una transición al Niño”, explicó Leandro Díaz, climatólogo y licenciado en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) anunció el pasado 8 de junio el comienzo de la transición de El Niño, un fenómeno meteorológico que afectará a todo el mundo ya que su desarrollo propicia “fenómenos climáticos extremos”.

“Dependiendo de su fuerza, el Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias o sequías en algunos lugares del mundo”, afirmó la climatóloga de la NOAA, Michelle L’Heureux. Fernández destacó que, por el momento, no hay indicios de que este Niño sea un fenómeno intenso o extremo en nuestro país.

Respecto al otoño, el SMN advirtió que la estación fue la más cálida a nivel nacional, junto con los otoños de los años 2015 y 2009, y que el período marzo-abril-mayo de 2023 tuvo una temperatura promedio de 1,27 grados por encima de lo normal desde 1961.

También destacaron que varias localidades del centro y norte del país tuvieron el otoño “más cálido en más de 60 años”.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla