Arde la interna Scioli le da un ultimátum a Máximo
Edición Impresa | 20 de Junio de 2023 | 04:48

Decidido a sortear los obstáculos que le impone La Cámpora y tenaz en su anhelo presidencial, Daniel Scioli le dio en las últimas horas un ultimátum a Máximo Kirchner. A pocos días de que venza el plazo para el cierre de las listas que deben presentarse el sábado, el embajador en Brasil tiene pensado ir mañana a la Justiciapara impugnar el acta de constitución del flamante frente Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. El argumento es que el kirchnerismo no respeta las minorías, que hay errores formales en el reglamento y que se le exigen al exgobernador avales que se los deben dar partidos ligados, justamente, al sector K.
Mientras, las expectativas están puestas en el lado del kirchnerismo si la vicepresidenta Cristina Kirchner mueve hoy, en la fecha patria, las fichas sobre los posibles candidatos.
Salvo que el hijo de la Vicepresidenta vuelva de Santa Cruz con intenciones de diálogo, Scioli recurrirá a la Junta Electoral con Victoria Tolosa Paz, que es su candidata a la Gobernación, se confirmó.
La expectativa en estas 48 horas es que se alcance “una solución política” y que “no sea necesario tener que recurrir ante el árbitro, que es la Junta Electoral y no el Partido Judicial”, dijeron cerca de ambos precandidatos.
“La idea es hacer la presentación el miércoles” a primera hora, advirtió Víctor Hortel, apoderado de Tolosa Paz, quien en la práctica debería hacer la impugnación porque el contrapunto es sobre las listas provinciales.
Pero también Aníbal Fernández, apoderado legal del embajador en Brasil, trabaja junto a sus asesores en la presentación que harían ante la Junta Electoral bonaerense, presidida por Sergio Torres, a su vez titular de la Suprema Corte provincial.
El sciolismo analizaademás anteponer un recurso de amparo en el Tribunal federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.
El objetivo es garantizar la presentación de las listas el 24 de junio y frenar lo que -entiende el sciolismo- es una avanzada del kirchnerismo para imponer las condiciones del armado de listas.
Con menos tiempo y más obstáculos, Scioli y Tolosa Paz se resisten a bajar sus candidaturas pese a las constantes presiones del kirchnerismo.
La disputa, se dijo, es por el reglamento fijado por La Cámpora para los cargos provinciales, que busca imponer el armado de listas propias en los 135 municipios bonaerenses. Esto obligaría al embajador en Brasil a contar con 2.737 candidatos.
Solo en el Conurbano, un dirigente que quiera presentar una nómina completa necesitaría 694 candidatos. En los distritos más grandes serían 30 nombres: 12 concejales, los ocho suplentes, cinco consejeros escolares y otros cinco suplentes.
Las bases y condiciones complican además la representación de las minorías, al relegarlas en la integración final de la lista que surgirá paras las elecciones generales de octubre. De ahí los cruces entre el sciolismo -que cuenta con guiños de sectores cercanos al Presidente- y el kirchnerismo.
Y es que el PJ bonaerense, conducido por Máximo Kirchner, fijó el piso electoral en 30% de los votos, por lo que la minoría debe obtener al menos 3 de cada 10 votos de la interna para entrar en el reparto de lugares en las listas, mientras que el sciolismo pedía un piso en torno al 20%.
“El que pierde, aunque saque el 49%, no mete ni un diputado ni un concejal. Las minorías no estarán integradas”, ilustraban cerca de Scioli contra el reglamento que ayer salieron a respaldar públicamente el Frente Renovador, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y Kolina, los partidos vinculados al kirchnerismo que son los mismos que deberían dar los avales a las candidaturas de Scioli y Tolosa Paz.
Descuentan en el sciolismo que esos avales no llegarán y, además, sostienen que ni siquiera están los padrones para identificar a los afiliados.
Las listas de candidatos deberán contar con un 50% de avales del PJ, un 30% de ciudadanos y un 20% de los cinco partidos que componen Unión por la Patria. Todos están bajo el ala de Cristina Kirchner y Sergio Massa, que mantiene una vieja rivalidad con Scioli.
Por eso ayer, el sector de Scioli intentó hacer la presentación en la Junta Electoral, pero estaba cerrada por el feriado.
“Este lunes concurrimos a la sede del Partido Justicialista de la Ciudad de La Plata, donde funciona la mesa de entradas de la Junta Electoral partidaria y constatamos que está absolutamente cerrado, por lo que tuvimos la imposibilidad de hacer presentaciones y hacer los trámites electorales”, advirtió desde el búnker de Tolosa Paz su apoderado, Víctor Hortel, quien supo tener un vínculo estrecho con Cristina Kirchner. De todas maneras, hay tiempo para impugnar el reglamento electoral hasta el miércoles, por lo que las próximas horas serán frenéticas para el cierre de listas del armado kirchnerista.
“Hasta último momento vamos a buscar que los dirigentes de La Cámpora se sienten a negociar”, insistían ayer en el sciolismo, a la par que admitían que los tiempos apremian y que por eso ya tienen preparado el escrito que llevarán a la Justicia si Máximo no acepta el diálogo. “Buscamos con sentido común que haya la mayor amplitud y participación. Ya quedó claro qué pasa en el peronismo cuando se cierran las PASO y no hay participación”, indicaron, en un reproche elíptico al hijo de la Vice, quien en las Legislativas 2021 anuló la competencia interna y el Frente de Todos terminó perdiendo frente a Juntos por el Cambio.
“Máximo no apareció más, se ve que no quieren negociar”, lanzaron cerca de Tolosa Paz, donde sostienen que el reglamento interno es “inconstitucional”.
El sciolismo analiza además anteponer un amparo en el Tribunal federal N°1 de La Plata
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE