

El expresidente Jair Bolsonaro
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expresidente Jair Bolsonaro
BRASILIA
El expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro enfrentó ayer el inicio de un juicio en la corte electoral de Brasil, en un caso por “abuso de poder” que lo puede inhabilitar políticamente durante ocho años.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) lo juzga por ataques proferidos contra el sistema de votación electrónica en Brasil durante una reunión con embajadores en julio de 2022, tres meses antes de ser derrotado en las urnas por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Después de tres horas de sesión, la corte, integrada por siete jueces que deben emitir cada uno su voto, suspendió el juicio hasta el próximo martes.
Bolsonaro, que defiende su inocencia, viajó por su lado a Porto Alegre (sur), donde fue recibido en el aeropuerto por decenas de seguidores y visitó una feria de transporte y logística.
En su discurso ante los diplomáticos en la residencia presidencial de la Alvorada, Bolsonaro aseguró sin pruebas que buscaba “corregir fallas” del sistema de urnas electrónicas vigente con la “participación de las Fuerzas Armadas”.
LE PUEDE INTERESAR
La visita al Titanic en sumergible es una “operación kamikaze”
El excapitán dijo que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado electoral en su contra.
Ese argumento encendió posteriormente a parte de sus seguidores radicalizados, que el 8 de enero de 2023, días después de la toma de posesión de Lula, invadieron las sedes de los tres poderes institucionales en Brasilia.
La fiscalía pidió que el exmandatario (2019-2022) sea declarado “inelegible” debido a “abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación”.
El discurso, según la fiscalía, “intentó dar la impresión equivocada de que el proceso electoral es oscuro” y fue propicio a “manipulaciones”, con el “objetivo de desacreditar el resultado” electoral, destacó el juez Benedito Goncalves, en la lectura del informe.
Por su parte, el abogado de Bolsonaro comparó el caso al del célebre capitán judío Alfred Dreyfus, injustamente condenado en Francia a finales del siglo XIX. “Se volvió uno de los mayores errores judiciales de la historia”, dijo Tarcisio Vieira, pidiendo que no se repita lo mismo con Bolsonaro.
El exmandatario afirmó el miércoles que no hizo “ninguna crítica, ni un ataque al sistema electoral”. “Hice una presentación sobre cómo funcionaban las elecciones en Brasil”, sostuvo. Sin embargo, se da casi por descontado que Bolsonaro, de 68 años, será condenado, según fuentes judiciales que han seguido el trámite.
Si no se completan los votos el martes, está prevista otra sesión plenaria, el 29 de junio. Vieira anticipó que la defensa recurrirá la sentencia ante la corte suprema en caso de condena.
El expresidente ha tenido escasas apariciones públicas desde que regresó a Brasil el 30 de marzo después de residir tres meses en Estados Unidos, mientras ha mantenido reuniones con su Partido Liberal (PL), mayoritario en el Congreso.
Sin embargo, en las últimas horas dio varias declaraciones a la prensa. Aseguró “no saber” si volvería a ser candidato a algún cargo público, aunque dejó clara su intención de mantenerse “activo” en la política y “colaborar con el futuro de Brasil”.
Aunque fuera inhabilitado, Bolsonaro podría conservar un rol de liderazgo en la derecha brasileña.
El ultraderechista perdió por una estrecha diferencia de votos frente a Lula, de 1,8 puntos porcentuales. Los partidos conservadores dominan además el actual Congreso.
Bolsonaro “tiene un gran electorado que se deja influenciar por él. Actuará entre bastidores y usará su poder de transferencia de votos e influencia en favor de candidatos”, dijo Marco Antonio Teixeira, politólogo de la Fundación Getulio Vargas.
La del TSE será la primera de una serie de decisiones que podrían recaer sobre el exmandatario, quien enfrenta más de una decena de procesos administrativos en el tribunal electoral.
Además es objeto de cinco investigaciones en el Supremo Tribunal Federal, con penas susceptibles de prisión, incluyendo una por su presunto papel como autor intelectual de la asonada del 8 de enero.
Por su parte, el gobierno se ha mantenido últimamente en silencio respecto a los problemas judiciales de Bolsonaro.
Lejos de Brasil, Lula se dedicó ayer a codearse con líderes mundiales en una cumbre en París y dar un discurso sobre medioambiente en un concierto cerca de la Torre Eiffel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí