Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pymes molineras rechazan la prórroga del Fondo del Trigo

Pymes molineras rechazan la prórroga del Fondo del Trigo
6 de Junio de 2023 | 18:44

Las pymes molineras, nucleadas en APYMIMRA, expresaron  su “rechazo” al Decreto 288/2023 publicado en el Boletín Oficial que extiende hasta fin de año  el Fondo Estabilizar del Trigo Argentino (FETA).

“Lo hemos dicho desde el momento en que el FETA fue creado e instrumentado, en marzo del 2022, la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal. Además esa herramienta no estabiliza el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayuda a los sectores más vulnerables. Esta política sólo distorsiona el mercado favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños”, dijo la entidad en un comunicado.

“El tiempo y los hechos nos han dado la razón. Cuando entró en vigencia el fideicomiso el precio del pan al consumidor estaba en torno a los $202 el kilo y hoy las panaderías lo venden en aproximadamente $460”, señaló. 

“Además de no lograr su cometido, esta iniciativa produjo enormes alteraciones en el mercado y en la cadena de pagos dado que se le otorgaron adelantos monetarios a unas pocas empresas concentradas. Prueba de ello, es que el grupo molinero más grande (Molinos Cañuelas y Florencia) recibió $21.372.179.201, es decir el 68% total del fondo”, indicaron las pymes molineras. 

En ese marco, APYMIMRA se remarcó que "las pymes molineras No somos formadores del precio del pan, ya que diversos estudios muestran que nuestra incidencia directa está en torno al 4%".

Además sostiene que "el subsidio a la demanda, a través de la Tarjeta Alimentar, es una alternativa más efectiva y transparente en pos de garantizar el acceso de las personas de menores recursos a los productos farináceos de primera necesidad.

“Por último, queremos reiterar nuestra total predisposición para dialogar con las autoridades. Creemos imperioso encontrar soluciones alternativas que dinamicen al sector y que permitan tener una producción cada vez más significativa para abastecer al mercado interno y que también pueda traducirse en mayores volúmenes de exportación y de divisas para el país”, se indicó en el comunicado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla