Catalinas Sur organiza un nuevo festival de títeres "para desarrollar la capacidad de imaginar"

El grupo de teatro de La Boca, que cumple 40 años, celebra la décima edición de su evento internacional: desde hoy al 30 de julio se verán 30 espectáculos con elencos de todo el mundo

Diecinueve elencos. Veinticinco espectácuos. Más de cincuenta funciones: el Festival Internacional de Títeres del Sur, organizado por el Grupo de Teatro Catalinas Sur en la zona sur porteña, inicia hoy su décima edición, que se extenderá hasta el 30 de julio, durante todas las vacaciones de invierno.

Un fiesta titiritera, con elencos de Argentina, España, Israel, Brasil y Uruguay, que tendrá lugar en El Galpón de Catalinas (La Boca), el Circuito Cultural Barracas (Barracas), el Espacio Pompas (Parque Patricios) y La Bancaria (San Nicolás). Y todo a la gorra, “porque no queremos que el precio de la entrada sea un limitante para nadie”, afirma Ximena Bianchi, en diálogo con EL DIA.

Titiritera, actriz y hoy parte del grupo de coordinación de Catalinas Sur, se crió en Catalinas con su papá Adhemar: el grupo cumplió esta temporada 40 años de actividad en el galpón de La Boca, desde donde han tejido una resistencia titiritera. Allí nació hace diez años el festival, como “una alternativa de Avenida Rivadavia para el sur, donde hay menos propuestas culturales”. Desde allí, se construyen “otro tipo de mensajes que en el mundo comercial. Una alternativa. En esas alternativas se encuentran muchas cosas importantes, que tienen que existir en nuestro universo cultural”.

También, por supuesto, se rescata al títere desde ese lugar de “género menor” en que se lo suele ubicar. Esa “subestimación del títere”, dice Bianchi, “me parece una barbaridad, pero es verdad”. Pero, lanza, “el que tiene la sensación de que los títeres son muñequitos gritando con voz impostada… tiene una visión muy limitada de lo que es el mundo de los títeres. Los títeres son solamente objetos: el que interpreta es un actor que tiene la técnica del titiritero. Si es una obra menor, será que el artista es menor”.

El de los títeres es en realidad, explica, “un mundo muy amplio”, que abarca desde el títere de guante a la marioneta de boca, de hilo. “En el festival hacemos un paneo de las diferentes técnicas para el que quiere venir y enterarse de qué se trata el mundo de los títeres”, cuenta Bianchi, sobre el evento que comienza hoy a las 13.30 en la puerta del Galpón, justamente con una Varieté de títeres. 

El denominador común en la variada grilla de espectáculos es que estos títeres no subestiman al público, sea adulto o sean pequeños espectadores. “Trabajamos para todo público: trabajamos para infancias y para familias”, explica Bianchi. La subestimación del público que ocurre en algunos espectáculos de vacaciones “tiene que ver con ese ‘hacer para niños’, como si fuera un género menor. Nuestra propuesta en ese sentido tiene que ver con que un espectáculo para infancias es un espectáculo pensado para que toda la familia pueda relacionarse con las temáticas, para que un adulto lo vea y se divierta, se ría, la pase bien. Si no, es solamente un mal espectáculo, no importa si es para niños o para adultos”.

Para Bianchi, esa subestimación “tiene que ver con las reglas del mercado. Más con los pibes que tenemos ahora, que andan volando”. Y agrega: “La resistencia quizás sea por ahí: siempre decimos que para tener un mundo mejor es necesario imaginarse un mundo mejor, y la capacidad de imaginar termina siendo cercenada. Nosotros trabajamos para eso: para desarrollar la capacidad de imaginar”.

teatro
títeres
vacaciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE