Por los robos, hasta 100% de aumento en el seguro de la moto
Edición Impresa | 15 de Julio de 2023 | 02:13

Los motociclistas sufrieron en los últimos meses un inesperado golpe al bolsillo con la suba de hasta el ciento por ciento de las pólizas de seguro de sus motocicletas, y en el aumento no tiene toda la culpa la inflación que tanto afecta la economía mes a mes.
Esta vez, la principal causa del salto en los costos de los seguros tiene que ver con la inseguridad. El importante aumento de los robos de motos trajo como consecuencia que las aseguradoras elevaran los costos de las primas de las pólizas para los modelos que más siniestralidad sufren.
Según la Superintendencia de Seguros de la Nación, durante 2022 hubo 17.898 robos de motos que contaban con cobertura de seguro sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que equivalen a unos 50 por día.
Desde el sector de las compañías de seguros explican que la ola de robos de algunos modelos de motos se debe a la falta de importación de repuestos, y aunque no los afecte directamente, en definitiva tienen que desembolsar cada vez más seguido los pagos de estos siniestros y no quieren arriesgarse a tener pérdidas.
“Desde fines de mayo se están realizando los aumentos en las cuotas de los seguros”, dijo la productora Rebeca Tula.
“Una parte de la suba tiene que ver con la inflación, pero el mayor impacto fue la modificación de las primas que hicieron las compañías sobre algunas marcas dado la cantidad de robos que se registran”, agregó.
En ese sentido, explicó que los modelos como Honda Wave, Tornado 250 y KTM son los que más se vieron afectados por los aumentos, ya que se trata de los más robados. “Se supone que como no están importando repuestos, salen a robar esas motos y así se hace la cadena que afecta a las aseguradoras”, resaltó Tula.
fuera de lista o más caro
Las compañías no aumentaron la cuota a todos los modelos de motos. El segmento de vehículos de menos de 150 centímetros cúbicos, que se suelen usar para hacer delivery y para trabajar, se llevan el 85 por ciento de las ventas del mercado, pero además es el que más se ve afectado por los robos.
En el caso de los “deliverys” ya sucedía que, como las usan para trabajar, si quieren asegurarla, hay compañías que no cubren con ese tipo de vehículos o les cobran una prima más cara. Es porque tienen mayor la exposición al riesgo. “Algunos motociclistas ocultan que trabajan con la moto para no pagar más”.
“Hay clientes que rescinden algunas prestaciones o sólo pagan la póliza obligatoria”
Es por eso que una motocicleta Tornado 250 que tiene un valor de 2 millones, puede tener una cuota de seguro de 22 mil pesos mensuales, cuando antes de mayo esa misma póliza costaba 15 mil pesos. “Pero en algunos casos hubo aumentos que doblaron la cuota”, comentó la promotora.
Tras los reclamos de los clientes que se sentían discriminados por los aumentos de las cuotas, las aseguradoras salieron a explicar que lo que se modificó fue la “prima”, que es la parte del seguro que se utiliza para pagar los siniestros, los gastos de administración y de gestión comercial. Si a ese ítem se le suman los impuestos, el IVA, las tasas provinciales y demás, da el valor que es el “premio”: lo que paga el asegurado, es decir, el valor de la cuota.
Menos coberturas
Frente a esa situación, los motociclistas tratan de reducir lo más posible el costo del seguro. “Hay personas que optan por cambiar el tipo de cobertura y rescinden de algunas prestaciones como puede ser robo parcial o daño por granizo, para quedarse con cobertura básica de robo. También se generan muchos cambios de compañías que ofrecen promociones a nuevos clientes. Y finalmente, en el peor de los casos, pasan a contratar sólo la responsabilidad civil que es el seguro obligatorio”, detalló Tula.
Desde las compañías de seguro describieron el contexto en el que se estaba desarrollando el mercado desde la pandemia, cuando por la presión social para acompañar las dificultades que había, las aseguradoras redujeron los costos de las cuotas de las pólizas de las motos en hasta en un 40 por ciento. A medida que se fue volviendo a la “normalidad”, las empresas trataron de retomar los valores anteriores de forma gradual.
Con el regreso de la vida sin aislamiento, comenzaron también a aumentar los robos, llegando a la situación actual que tildaron de “insostenible”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE