Sobrepeso y obesidad, sólo la punta de un iceberg

Edición Impresa

Por CECILIA BANDIERA (*)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene alertando desde hace años sobre el aumento imparable del sobrepeso y la obesidad en toda la población, pero especialmente entre los chicos y adolescentes. Es un fenómeno que no sólo tiene un efecto negativo inmediato sobre su salud, sino que sienta las bases para que afecciones crónicas como la diabetes o la enfermedad cardiovascular se presenten cada vez más temprano en sus vidas. Pero el sobrepeso y la obesidad no son más que la punta del iceberg en que subyacen dos fenómenos globales que son el avance del sedentarismo y los patrones de alimentación perniciosos.

Detrás del preocupante aumento de la prevalencia de obesidad y el sobrepeso se encuentran factores como la mayor disponibilidad de alimentos a menor costo; el aumento de grasas e hidratos de carbono en productos baratos como fideos, arroces, pan, sándwiches de fiambre o milanesas, patitas o medallones de pollo rebozados; y el incremento del tamaño de las porciones sin correlación con el valor. Pero también se advierten patrones que favorecen la mala alimentación, como una disminución en el número de comidas familiares, un aumento de la cantidad de comidas que niños y adolescentes hacen solos, y un incrementos del consumo de alimentos envasados como snacks y comidas rápidas, con la consiguiente caída de patrones de consumo saludables.

“La mala alimentación no sólo tiene lugar dentro de los hogares, sino que trasciende incluso a las escuelas, aunque se hayan incorporado en los quioscos opciones saludables tales como frutas, frutos secos, etcétera. El alto consumo de bebidas edulcoradas y alimentos con alto contenido de grasas va en detrimento de la ingesta de verduras y frutas en la dieta de la población general, y especialmente en la de los niños” asegura Bandiera.

Otro signo elocuente de mala alimentación es el bajo contenido de lácteos. El pico de masa ósea se da alrededor de los 20 años, y lo mejor para prevenir la osteoporosis es lograr una adecuada masa ósea entre la infancia y la adolescencia. Pero se cree que el 72% de los chicos y el 90% de los adolescentes no cubren las tres porciones diarias aconsejadas.

 

(*) Médica especialista universitaria en nutrición. Fundación Favaloro

 

obesidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE