Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Recorrida por una de las joyas de la arquitectura en la ciudad

Joya arquitectónica de La Plata: en 7 y 45, adelantos de mediados de siglo para familias con exigencias

En 1938 se inauguró a metros de Plaza Italia la torre que se asocia con el reconocido edificio “Kavanagh” de Retiro

Joya arquitectónica de La Plata: en 7 y 45, adelantos de mediados de siglo para familias con exigencias

La vista del departamento del último piso, sobre la avenida 7 / el dia

30 de Julio de 2023 | 05:15
Edición impresa

Exponente del estilo Art Decó y con un apodo -“El Kavanagh Platense”- que quizás es más conocido que su nombre real -“El Comercio”-, el edificio situado en la intersección de 7 y 45 es una obra de las que obliga a levantar la vista y detenerse.

“En La Plata, fue el edificio más alto. Su aspecto imponente, de líneas sobrias, pero elegantes, se hacía visible desde cualquier punto de la ciudad, y para el turista que se aproxima a visitarnos es como un anticipo de la belleza de nuestra capital”, apunta el investigador en temas de la historia de la Ciudad, Roberto Abrodos, quien incluye a esa construcción en su amplio catálogo de materiales sobre el paisaje urbano platense.

La “mejor fachada”

El edificio tiene su historia. El inicio fue veloz. El diseño aparece registrado en 1937 y la construcción estaba resuelta un año después. A la inauguración, detalla el investigador Abrodos, asistieron funcionarios de la Ciudad y la Provincia. Y hasta hubo transmisión de radio. Dos años después, el Municipio le dio un premio a la “mejor fachada”, algo que se estilaba en aquella época.

Los planos y la dirección de la construcción estuvieron a cargo de los arquitectos Sánchez, Lagos y de la Torre, el mismo equipo que proyectó y dirigió al reconocido edificio “Kavanagh” del barrio de Retiro, en la Capital Federal, considerado el más alto del mundo por aquellos años, con estructura de hormigón armado, apunta Abrodos. Allá también fue todo lujo y amplitud para una torre que aún sigue haciendo sombra a sus alrededores.

Según el detalle que registra en su crónica el investigador platense, el luego bautizado “Kavanagh platense” fue construido con “todas las innovaciones técnicas, y comodidades del confort moderno, siendo el primero que cuenta con acondicionamiento de aire y filtro suavizador para las aguas duras que se suministran para el consumo, agua caliente central, quemador de basuras y heladeras eléctricas”.

Todas esas cualidades, lo mismo que el diseño que genera aire y luz directa buscaban atraer la radicación de familias “exigentes en comodidades”. Por caso, en el edificio vivió el coronel Tomás Ducó con su familia durante su servicio en el Regimiento 7. Se trata del militar que se homenajea con la imposición de su nombre al estadio de fútbol, en la capital federal, del club Huracán.

El sitio especializado de diseño “Art Decó Platense” expone en su web que “esta edificación, de unos 45 metros de altura, está formada por dos cuerpos y un remate, y decorada por dos relieves del escultor Luis Perlotti que flanquean la puerta de accesos. Siguiendo las normas globales de su estilo arquitectónico, el edificio posee pilastras entre las columnas de ventanas. Su estructura y fachada remiten claramente al estilo del Art Decó, con sus formas angulares y geométricas”.

La torre se levantó en un terreno de 24 x 25 metros. Consta de planta baja y doce pisos.

Una vivienda por piso

Los departamentos están distribuidos uno por piso. “El partido de plantas obtenido en la solución de las mismas es perfecto, ya que con el tipo de torre resultante, con cuatro frentes, no queda un sólo local sin luz directa, sin tener que recurrir a patios interiores ni pozos de aire”, se especifica.

En la planta baja de 381 metros cuadrados de superficie cubierta, hay tres locales comerciales con entre pisos y sótanos, destinados dos de esos, para negocios y el tercero para oficinas. El edificio hasta tiene una entrada lateral para las mudanzas.

Los departamentos del cuarto piso, tienen una superficie de 208 metros cuadrados y están compuestas de hall, living, comedor, 3 dormitorios, 2 baños y dependencias de servicio.

Al del primer piso le corresponden 250 metros cuadrados de terraza sobre la avenida 7 y la calle 45.

La superficie cubierta total del edificio es de 3.210 metros cuadrados, teniendo además un gran sótano destinado a las instalaciones mecánicas.

La altura, desde la parte inferior de la toma de agua para el servicio de aire acondicionado hasta la punta del pararrayo, es de 110 metros y desde las fundaciones de los cimientos es de 65 metros, indica la pesquisa de Abrodos.

A mediados del siglo 20 el edificio destacaba en la vista para quien entrara en la ciudad, en particular desde la zona norte. Además, tenía dos inmensos carteles de una compañía de refrescos.

Por lo que se veía desde afuera y por las prestaciones adentro, los arquitectos fueron premiados en la Exposición de Arquitectura de Río de Janeiro y por la entonces municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.

Según Abrodos, la construcción fue realizada por la Empresa Ferval Construcciones Ltda., a cargo de dos jóvenes y destacados profesionales en aquellos años, los arquitectos Raúl Fernández Criado y Federico de Achával. La firma tenía obras en la capital federal y otras localidades del país cuando llegó a la Ciudad para el edificio de 7 y 45 y la sede de una empresa de seguros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La vista del departamento del último piso, sobre la avenida 7 / el dia

Living, escritorio y comedor, en la amplitud del diseño art deco / el dia

El acceso del edificio “el comercio” sobre la vereda de 7. Abajo, una imagen histórica / gsv y web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla