Todo sube: también las multas por las infracciones de tránsito

Los aumentos mensuales del combustible impactan en las sanciones porque se fijan tomando como referencia el litro de nafta

Edición Impresa

Entre los mil rebotes del proceso inflacionario está en de las sanciones a quienes cometen infracciones de tránsito: como aumenta el combustible, aumentan las multas que hay que pagar por circular fuera de la velocidad permitida, no tener la VTV, estacionar mal o pasar en rojo.

La novedad fue comunicada ayer por la Provincia de Buenos Aires. Según se publicó en el Boletín Oficial desde el 1º de julio, con el nuevo esquema, la Unidad Fija (UF), que determina el valor de las multas, trepó a $290,10. El bimestre anterior, estaba en 256,80, lo que indica una suba del 12.9 por ciento con respecto al bimestre pasada (abril-mayo).

De esta forma, algunas faltas podrían ascender al orden de los 300.000 pesos.

El valor de la Unidad Fija en el territorio bonaerense equivale al litro de nafta premium que reporta el Automóvil Club Argentino, con sede en La Plata.

Con todo, los aumentos que vienen impactando en los combustibles líquidos, a razón del 4 por ciento mensual, se trasladan luego a los tribunales en dónde deben dar cuenta quienes conducen vehículos.

Según el tipo de infracción, las autoridades judiciales determinarán la cantidad de Unidades Fijas que debe abonar el infractor.

Por caso, conducir sin seguro, conlleva una multa de entre 50 y 100 Unidades Fijas. De ese modo, el monto a abonar sería de entre $14.505 y $29.010.

A continuación, el valor de las multas que rige en la Provincia de Buenos Aires a partir del nuevo cuadro tarifario, que es el cuarto en lo que va del año, tras los incrementos de enero, marzo y mayo: Superar la velocidad máxima, de 150 a 1.000 UF ($43.515 a $290.100); conducir con exceso de alcohol en sangre o drogado, de 200 a 1.000 UF. ($58.020 a $290.100); circular en contramano o por banquina, de 200 a 1.000 UF ($58.020 a $290.100); conducir con la licencia suspendida por ineptitud, de 150 a 500 UF ($43.515 a $145.050); circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo, de 150 a 500 UF. ($43.515 a $145.050); y negarse a mostrar la documentación exigida: de 100 a 300 UF. ($29.010 a $87.030).

ojo con la vtv y el semáforo

En tanto, circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV), puede acarrear una multa que esté entre las 100 y 300 UF ($29.010 a 87.030); cruzar el semáforo en rojo: de 100 a 300 UF. ($29.010 a $87.030); circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de 100 a 300 UF. ($29.010 a $87.030); y no usar el cinturón de seguridad: de 100 a 300 UF. ($29.010 a $87.030).

mal estacionado

En tanto, dejar el auto mal estacionado puede generar una multa de 50 a 100 UF ($14.505 a $29.010); circular sin patente, de 50 a 100 UF ($14.505 a $29.010); manejar con la licencia vencida, de 50 a 100 UF; ($14.505 a $29.010); conducir sin seguro, de 50 a 100 UF ($14.505 a $29.010); y conducir sin cédula de identificación del vehículo: de 50 a 100 UF. ($14.505 a $29.010).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE