Kicillof armó la mesa de campaña bonaerense con Máximo, Wado e intendentes

José Picón

La reelección de Axel Kicillof como objetivo central, empujó a Unidos por la Patria a avanzar con la estrategia de campaña. La necesidad adicional de suturar heridas luego de un traumático cierre de listas y de activar la maquinaria en los distritos en manos de los intendentes, impulsó la creación de una mesa política que se encargará de marcar el rumbo de cara al gran desafío que se trazó el kirchnerismo: retener el gobierno bonaerense.

El propio Kicillof fue el anfitrión de una cena en la que se delineó parte de la estrategia y se designaron a los dirigentes que integrarán ese órgano electoral. Obviamente estará el propio mandatario; también, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En rigor, no habrá jefe de campaña, pero la coordinación quedará en manos del candidato a senador nacional, Eduardo “Wado” De Pedro.

La mesa de campaña bonaerense será, además, parte del operativo contención para quienes cobraron poco o nada en las listas, que prácticamente quedaron en manos de La Cámpora. Se reservó un lugar para Andrés “Cuervo” Larroque, el ministro de Kicillof que quedó excluido del reparto, escindido hace un tiempo del camporismo. Otro que aparecerá es Gabriel Katopodis, quien horas antes del cierre fue elogiado por Cristina Kirchner. Esa lisonja suponía algún rol estelar para el hombre fuerte de San Martín, pero al final se quedó afuera.

La mesa incluirá a la vicegobernadora Verónica Magario, al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el jefe de Gabinete provincial Martín Insaurralde, y el alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi. También, el ensenadense Mario Secco y el alcalde con licencia de Merlo, Gustavo Menéndez.

Kicillof aportará a su mano derecha, el jefe de Asesores Carlos Bianco. Otro nombre del gabinete provincial que se sentará a la mesa es la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

La presencia territorial corporizada en la figura de varios intendentes tiene relación con lo que Kicillof trazó como lineamientos el martes, durante un encuentro que tuvo con los jefes comunales. La idea es traccionar “de abajo hacia arriba”, para potencia al propio Kicillof y, básicamente, a la fórmula nacional que encabeza Sergio Massa.

La explicación es básica: muchos de los intendentes miden bastante por encima de los candidatos nacionales. De ahí la idea de trabajar fuerte en los territorios para potenciar las chances del binomio presidencial y también, empujar el proyecto de reelección de Kicillof.

Elecciones 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE