

El ministro Sergio Massa junto a la número dos del FMI, Gita Gopinath / Archivo
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son vencimientos por U$S2.600 millones que cursan este mes y se unificarán en un solo pago para el últimos día de julio. Sigue pendiente el acuerdo con el organismo
El ministro Sergio Massa junto a la número dos del FMI, Gita Gopinath / Archivo
El Gobierno decidió unificar para fines de julio tres pagos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de U$S2.600 millones, en acuerdo con el organismo.
Así, los vencimientos de julio, que estaban escalonados, se cancelarán juntos, lo que le permitirá a las autoridades ganar tiempo para poder pagarlos, indicaron fuentes de Economía.
El objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, es correr el calendario de pagos con la expectativa de cerrar un acuerdo antes y así cancelar los vencimientos con parte de los fondos recibidos.
Así, mientras la negociación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permanece trabada, el Gobierno decidió postergar los vencimientos previstos para julio para fines de este mes. Según confirmó un alto funcionario del Ministerio de Economía, los pagos se pasaron al 31 de julio.Tras casi tres meses de negociaciones, el Gobierno enfrenta un panorama más complicado por la pérdida de reservas.
Este viernes vencía un pago de U$S1.300 millones con el organismo. Luego, según el calendario previsto inicialmente, el 14 de julio serían U$S600 millones y el 28 de julio, otros U$S700 millones.
Ante la escasez de dólares, Economía ya adoptó una medida similar en junio, cuando aplazó dos vencimientos por un total de U$S2.700 millones para fines de ese mes. El compromiso fue cancelado el viernes pasado con DEGs y yuanes. El Gobierno recurrió así por primera vez a la moneda china para cancelar obligaciones con el organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Diputados debatió tras 70 días y pateó la reforma de la Ley de Alquileres para después de las Paso
LE PUEDE INTERESAR
Investigan denuncias de “venta” de candidaturas
Esta es la segunda vez que el Gobierno decide postergar los compromisos con el organismo.
En rigor, el equipo económico intenta ganar tiempo y evitar perder más divisas mientras espera que en las próximas semanas se alcance un acuerdo. El nuevo entendimiento permitiría que el FMI envíe los fondos necesarios para compensar los próximos vencimientos.
Por eso las conversaciones para la reformulación del acuerdo de Facilidades Extendidas entre la Argentina y el FMI se prolongarán durante los próximos días.
Si bien en el Gobierno indicaron que una delegación de funcionarios se trasladaría a Washington a principios de esta semana para sellar los puntos finales del acuerdo, por el momento, no hay fecha confirmada para el viaje. En el Palacio de Hacienda repiten que el viaje se hará cuando el entendimiento esté cerrado.
Sumado a esto, el 9 de julio, operan tres vencimientos de cupones de bonos soberanos en dólares, por U$S1.000 millones. Se trata de unos U$S355 millones corresponden a los Bonares (ley local) AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41; US$40 millones a Globales (ley extranjera) en euros GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46; y US$627 millones a Globales en dólares GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46. El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, conformó que se pagarán estos compromisos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí