El juez Guillermo J. Yacobucci disertó en el Tribunal de Casación Penal de La Plata
| 1 de Agosto de 2023 | 19:36

Este martes tuvo lugar en la Sede del Tribunal de Casación Penal -de calle 43 entre 12 y 13- una nueva conferencia a cargo del del Dr. Guillermo Yacobucci, quien expuso sobre "El Código Penal frente a situaciones dilemáticas. Justificación, inexigibilidad o punibilidad". La jornada se desarrolló en el marco de las capacitaciones que el Tribunal de Casación Penal pone a disposición de los letrados y Magistrados no solo con el fin de capacitar y mejorar la aplicación de las leyes de forma adecuada sino también para que todos los operadores jurídicos “tengan la posibilidad de ir conociendo a los Jueces de Casación”, así lo manifestó el Dr. Ricardo Maidana - presidente del Tribunal- en el inicio del encuentro.
El Dr. Yacobucci quien se desempeña como Juez de la Cámara Federal de Casación, es miembro de la Comisión de Reforma del Código Penal argentino y director Académico del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral, agradeció la invitación del Tribunal y expresó al auditorio que “estoy honrado y muy agradecido por estar aquí presente que me da la posibilidad de reencontrarme con colegas y con personalidades tan reconocidas en este ámbito que es la Casación”
La disertación, que se desarrolló a sala llena y que contó con más de 100 asistentes vía streaming, trató acerca de las situaciones dilemáticas frente al Derecho Penal, entendidas estas como los diversos momentos en los que es necesario elegir entre dos opciones. Un tema que es “sumamente álgido para el legislador y para los Jueces. Por eso elegimos este tema con el Dr. Maidana” explicó Yacobucci.
Estuvieron presentes en la sala el Dr. Fernando Luis Mancini Hebecca, la Dra. Florencia Budiño -Jueces de la sala II del Tribunal de Casación Penal-. Tambien los Drs. Daniel Carral -de la Sala I - y Mario Eduardo Kohan -de la Sala IV-
CUESTIONES DILEMATICAS
Durante la jornada el Dr. Yacobucci hizo referencia a través de ejemplos concretos a situaciones cotidianas que deben enfrentar tanto los jueces como el legislador para poder tomar la decisión más acertada a la hora de impartir una pena frente a un determinado hecho y de formar las leyes conforme evoluciona la sociedad.
En el Derecho Penal, desde los diferentes roles tanto de la persona imputada, desde el lugar del operador jurídico, o como de quien debe impartir una determinada pena -el Juez-, la motivación es un elemento esencial del juicio de culpabilidad y de la imputación de la responsabilidad. Esto quiere decir que lo dilemático, entonces, se vincula con problemas de motivación, de ámbitos, donde el sujeto se siente tironeado frente a situaciones en las que debe elegir y tomar decisiones. Por eso es importante al momento de analizar los caso “Reaccionar con razonamientos diferentes, valorar todo el contexto. Desde esta perspectiva los dilemas suponen un ámbito en el que es este sujeto tiene muy acotada la posibilidad de decisión y en esta línea las opciones que tiene son contradictorias. De ahí el dilema. Desde ese marco general lo que tenemos aquí es un estrechamiento en el ámbito de elección y opciones acotadas valorativamente diferenciadas” explico el Dr. Yacobucci.
En relación a este tema Claus Roxin -jurista alemán- explicaba que la culpabilidad es fundamento y limite de la pena y una garantía para el individuo frente a la punción del Estado por ende también, la culpabilidad, es un elemento de la responsabilidad. Y en este marco agrega un nuevo concepto de responsabilidad penal con dos momentos que deben estar delimitados para poder impartir una sanción: el merecimiento de una pena y la necesidad de esa pena.
Yacobucci explicó con ejemplos prácticos como se ven plasmadas estas situaciones dilemáticas en el Código Penal a través de su articulado e invitó a reflexionar a cercar de algunos puntos que presentan diferentes posibilidad de elección, entre ellos menciono el articulo 34 del Código Penal en sus incisos 2, 3 y 4 - menciona aquellas personas que no seran punibles- así como también los artículos 148 bis ultimo párrafo que refiere al trabajo infantil y el articulo 5 de la ley de trata de personas que considera que no serán penalmente reprochables aquellas personas que repita la misma secuencia de la que fue victima.
NUEVO ENCUENTRO
El próximo encuentro esta pautado para el 12 de septiembre del corriente año en la sede del Tribunal de Casación Penal y estará a cargo de la Dra. Patricia Ziffer sobre “Lineamientos Penales sobre la Determinación de la Pena”
En lo que va del año y en este marco de capacitaciones ya han disertado otros reconocidos juristas como el Dr. Daniel Rafecas sobre “Cuestiones constitucionales del Derecho Penal”, las Dras. Genoveva Cardinali y Mariana Gimenez sobre “La perspectiva de género en la investigación y juzgamiento de los delitos de género” en la que estuvo presente también la Dra. Hilda Kogan (la primera y única mujer en ser la presidenta de la Suprema Corte de la Prov. De BS AS) y el Dr. Andrés Harfuch sobre “Juicio por jurados. Miradas sobre la jurisprudencia revisora del Tribunal de Casación Penal”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE