Veda y violencia: reflexión en medio de la inseguridad
Edición Impresa | 12 de Agosto de 2023 | 03:18

Los argentinos iniciaron ayer el período de reflexión para las elecciones Primarias de mañana, en las que se definirán los candidatos que podrán competir en los comicios generales del 22 de octubre.
Se trata de unos comicios por demás atípicos por diversos factores. De hecho, tuvieron un final de campaña inusual. En rigor, uno no-cierre que estuvo impregnado por la ola de violencia que sacudió en particular a la Provincia y que tuvo su hecho más conmocionante en el asesinato de Morena, la niña de Lanús.
La conmoción social que generó el crimen empujó a la dirigencia política a cancelar los actos que tenía previstos. A ese hecho le siguió otro asesinato, el del médico en Morón y en las últimas horas el del profesor jubilado en Guernica.
Así, la inseguridad terminó dominando la escena en el final de la actividad proselitista.
Estos comicios vienen rodeados además de una fuerte incertidumbre que tiene que ver con cuánta gente irá a votar. Es un dato central del que se ocupó la mayoría de los candidatos y sobre el que ayer incluso pusieron el foco las autoridades electorales nacionales en procura de incentivar la participación.
Pese a la veda electoral, buena parte de los candidatos se las ingenió para gambetearla. Y salieron a pedir el voto a través de las redes sociales.
La ley electoral veda además la venta de bebidas alcohólicas y los espectáculos públicos al aire libre o en recintos cerrados y los eventos teatrales y deportivos durante el domingo.
Todas las restricciones rigen hasta tres horas después de cerrados los centros de votación, es decir, hasta las 21 del domingo.
Un total de 35,4 millones de electores están habilitados para acudir a las urnas en estas Primarias, en las que las agrupaciones políticas pueden presentar una o más listas de candidatos para dirimir internas y deberán obtener al menos el 1,5 % de los votos para poder competir en los comicios del 22 de octubre, con una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre.
A nivel nacional, los ciudadanos votarán entre 27 listas de candidatos a presidente y vicepresidente para un mandato de cuatro años, que comenzará a correr el próximo 10 de diciembre.
Además, se votará para validar las listas de postulantes a cubrir cargos parlamentarios nacionales: en octubre estarán en juego 130 sillas de diputados de todos los distritos del país y 24 bancas de senadores en representación de ocho provincias (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
Asimismo, compiten listas de candidatos para ser parte del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En simultáneo con las nacionales se celebrarán elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires, que concentra nada menos que el 37 por ciento del padrón nacional, donde se elegirán gobernador e intendentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE