Inflación sin freno: precios a la deriva y un agosto de dos dígitos

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

El desconcierto y la incertidumbre tras el resultado de las PASO del domingo se aceleraron desde las primeras horas del lunes. Un indicio ya lo había dado el dólar bitcoin, el único que cotiza todos los días y a toda hora: saltaba a $700 en las últimas horas de la jornada electoral.

En el amanecer del lunes, comerciantes y empresarios empezaban a recibir avisos por mail y Whatsapp: “No hay precio, no hay stock, cerramos hasta nuevo aviso, te mando una nueva lista de precios en breve”.

Muchos comerciantes le mostraron a este medio esos mensajes y las nuevas listas, con remarcaciones en todos los rubros que arrancaban en el 15% y trepaban al 50% en algunos productos alimenticios.

La devaluación del 22% del peso decretada por el Gobierno y ya acordada de antemano con el Fondo Monetario Internacional empezaba a resquebrajar el débil equilibrio de una economía intervenida por cientos de regulaciones y dólares oficiales y no tanto para todos los paladares.

Por eso las consultoras ya empezaron a proyectar que los índices de inflación de agosto y septiembre con proyecciones de dos dígitos.

Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, opinó: “Para agosto esperamos una fuerte aceleración. La suba de impuestos al dólar a fines de julio implicó una aceleración en los primeros días del mes que se vio reflejada principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas. Posteriormente, con la devaluación de 22% al tipo de cambio oficial mayorista, comenzó una nueva dinámica en la evolución de los precios marcando un nuevo impulso”.

Para la consultora LCG podría ubicarse entre el 12% y 15%, a su vez Econometrica evalúa que la medición estará en el 11%. Igual número proyectan en Orlando Ferreres & Cia y Eco Go. Para Equilibra el IPC podría marcar entre un 11% y un 12%. Desde Romano Group aseguran que podría estar cercana a 10%.

Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital, dijo que “el ajuste cambiario del 22% va a generar una inflación en los productos de la canasta básica con los alimentos a la cabeza”.

Según sus cálculos, el IPC que tenía un piso de entre el 6/7% mensual se acelerará otros 6/7%. “Es posible que tengamos una inflación de 13% en los próximos 30 días corridos”, expresó el economista.

 

inflación
paso 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE