
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Avanza el partido de los gobernadores: definen candidatos en Provincia
Estudiantes lo ganó de principio a fin: un triunfo más que convincente ante Independiente Rivadavia
VIDEO. Gimnasia golpeó justo y sumó tres puntos vitales ante Godoy Cruz
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
A 51 años de la renuncia de Nixon: el día que el escándalo Watergate derrumbó a un presidente
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
Viernes con alerta amarilla por temperaturas bajas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el finde?
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 8 de agosto
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Sandro, el nieto de Fidel Castro que es influencer y agita las redes en Cuba
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
Detuvieron a un joven con el teléfono del estudiante asesinado
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba del mes pasado quedó muy lejos ante las remarcaciones de precios de las últimas 48 horas tras la devaluación del 22% que aplicó el Gobierno este lunes
La inflación de julio fue de 6,3%, según difundió el INDEC. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 60,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 113,4%.
De esta manera, el dato de inflación de julio quebró la desaceleración de los últimos meses del año y marcó una aceleración en relación con las cifras de abril (8,4%), mayo (7,8%) y junio (6%).
Sin embargo, tras la devaluación que aplicó el Gobierno luego de los resultados de las PASO, especialistas y consultoras ya descuentan un guarismo de dos dígitos para agosto, con las subas de precios que se están registrando desde el pasado lunes y las que están cursando ahora en distintos rubros.
El impacto en los precios se verá recién en el informe del mes próximo, que se conocerá a mediados de septiembre.
Pese a la notoria aceleración respecto de junio, el IPC reportado por el INDEC para julio quedó muy por debajo de las expectativas de las consultoras, que anticipaban que la medición daría entre el 7% y el 8%.
En julio la división de mayor aumento en el mes fue “Comunicaciones” (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron “Recreación y Cultura” (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (9%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4%) y “Prendas de vestir y calzado” (3%).
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Renuevan Precios Justos por 90 días al 5% mensual
LE PUEDE INTERESAR
Varias petroleras ya aplican aumentos en el precio de sus naftas
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (5,8%). En relación con los alimentos, el mayor impacto se registró en “Pan y cereales” y “Carnes y derivados”. En lo que va del año, los alimentos acumularon una suba del 64,5% y 116,3% en los últimos doce meses.
La inflación de enero pasdo fue del 6% mientras los precios de los alimentos subieron un 9,8%; en febrero 6,6% y la suba de los alimentos fue del 6,8%; marzo 7,7% y los alimentos subieron un 9,3%; abril 8,4% y los alimentos subieron un 10,1%; mayo 7,8% y la suba de los alimentos fue de 5,8%; junio 6% y la suba de alimentos fue de 4,1% y julio 6,3% y el aumento de los alimentos fue de 5,8%.
En cuanto a la división por regiones, en la Patagonia el índice se elevó hasta los 7,8%, mientras que en la región Pampeana también estuvo por encima del total general con el 6,3%. Cuyo (+6,3%), Noreste (+6,3%), midieron igual que el índice general, y GBA (+6,2%) y Noroeste (+6,1%) estuvieron por debajo del IPC.
A nivel de las categorías, Regulados (+6,7%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (+6,5%), mientras que Estacionales registró un incremento de 5,1%.
Sobre la última semana del mes, las medidas adoptadas para paliar el drenaje de reservas –el dólar agro a $340 y la devaluación fiscal que implicó la aplicación del impuesto PAIS al 7,5% y 25% a las importaciones según su carácter– impactaron en los precios, con particular influencia en el salto en el valor de la carne. También el salto de la brecha cambiaria y la fuerte presión del dólar informal, prevén fuentes oficiales, tuvo algún efecto sobre fines de mes.
Los precios de los alimentos en julio registraron una suba del 5,8% con respecto a junio y acumularon un alza del 116,3% interanual, mientras que, en los primeros siete meses del año, la inflación de este rubro fue del 64,5%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas se posicionó entre los rubros que no tuvo los mayores aumentos en la tabla de variaciones del pasado mes, según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la comparación mensual, durante el séptimo mes del año, alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó 0,5 puntos porcentuales por debajo de la media, que alcanzó el 6,3%.
La variación de precio, producto por producto: 1 kilo de papa aumentó un 34,1% con un precio de $420,69; 1 kilo de cebolla aumentó 19,7% con un precio de $243,76; azúcar aumentó 17,1% con un precio de $719,54; yogur aumentó 16,7% con un precio de $432,96; arroz aumentó 12,4% con un precio de $403,18; 1 kilo de banana aumentó 12,2% con un precio de $508,51; leche en polvo aumentó 12% con un precio de $2.276; dulce de leche aumentó 10,8% con un precio de $601,14; 1 kilo de lechuga aumentó 10,7% con un precio de $655,21; y el agua sin gas de 1,5 litros aumentó 9,3% con un precio de $218,47.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí