Cruce entre la Comuna y la Provincia por las obras hidráulicas

Edición Impresa

Laura Romoli

lromoli@eldia.com

La ejecución de obras hidráulicas en la Ciudad volvió a estar ayer en el centro de la cuestión por el fuerte temporal en La Plata, y desató una nueva polémica. Fue luego de que el intendente, Julio Garro, afirmara públicamente que el plan de obras hidráulicas para La Plata tiene tres etapas y que “en estos cuatro años que se están por cumplir no tuvimos la posibilidad de que se hagan”. Sin embargo, desde la Provincia rechazaron esa afirmación y cuestionaron duramente la gestión municipal en cuestiones de saneamiento hídrico y planificación urbana.

El jefe comunal celebró que se haya ejecutado la primera etapa del plan, consistente en el hormigonado del Arroyo Del Gato y el derivador de la avenida 31, porque “sino el agua no hubiese salido de la Ciudad”. Y añadió que su gestión presentó a la administración provincial “un plan hidráulico maestro hace seis años y medio. Gran parte se cumplió y luego se paralizó” y que “el gobierno provincial no hizo ni la segunda ni la tercera etapa de obras”.

Garro dijo que se trata de “obras que deben realizar la Provincia y la Nación porque demandan siete presupuestos municipales”. Al mismo tiempo, subrayó la importancia del reservorio que su gestión construyó en la zona 137 y 70 y contó que su gobierno realizó “125 puentes”.

La respuesta llegó, primero, por parte del subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski. En diálogo con EL DIA, el funcionario provincial remarcó que “no tenemos conocimiento de ninguna propuesta de obra formulada por el Intendente” y recordó que el hormigonado Del Gato se realizó “a partir de un crédito que tomó el gobierno nacional durante la presidencia de Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía”.

Al mismo tiempo, resaltó que la Provincia, además de hacerse cargo del mantenimiento y limpieza de los arroyos, “tiene en ejecución las obras de desagües de los arroyos Regimiento y Maldonado y dos derivadores proyectados”.

DURA RESPUESTA DEL PERONISMO

En tanto, la respuesta más dura llegó por parte de la dirigencia de Unión por la Patria (UP) La Plata. El sector emitió un comunicado en el que le endilgó al Intendente lo ocurrido y afirmó que “los barrios de la Ciudad se inundaron por la desidia municipal”.

A través de una carta pública, del espacio platense que a nivel provincial lidera el gobernador, Axel Kicillof, afirmó que lo ocurrido “evidenció que falló el sistema de desagües pluviales urbanos, cuyo mantenimiento es responsabilidad primaria del Municipio”. Y detalló: “La falta de mantenimiento se vio desde los sumideros tapados en las calles que tienen cordón cuneta, hasta en la limpieza de zanjas y en la falta de mantenimiento de caños en los cruces de calles”.

El texto continúa: “Además, las carpetas asfálticas hechas en el último tiempo de la gestión municipal, se realizaron sin el proyecto hidráulico correspondiente, y no se llevaron a cabo las obras complementarias de desagües pluviales”.

Y evaluó que “si no fue más grave fue porque el sistema troncal, construido por la Provincia ha funcionado adecuadamente”, al tiempo que reclamó al jefe comunal que “priorice la construcción de los conductos aliviadores de los arroyos. La gestión municipal no los esta realizando y la Provincia los hace sin tener la responsabilidad primaria de su ejecución”, sostuvieron.

En el comunicado, que replicaron los dirigentes locales del peronismo en sus redes sociales, remarcaron la necesidad de que las urbanizaciones que promueve el Municipio estén aprobadas por la Provincia. Y reprocharon, por último, que La Plata “por decisión de Garro no participa de la mesa provincial de Riesgo Hídrico, integrada por 112 de las 135 comunas bonaerenses”.

 

 

temporal La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE