Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Henrietta Lacks
La familia de Henrietta Lacks, la mujer afroestadounidense con “células inmortales” que permitió revolucionar la medicina moderna hace 70 años, alcanzó un acuerdo con Thermo Fisher, la empresa de biotecnología que usó el material genético de la mujer sin su consentimiento, anunciaron los abogados.
“Las partes están satisfechas de haber encontrado una manera de resolver este asunto fuera de los tribunales”, señalaron los abogados de la familia Lacks, Ben Crump y Chris Seeger, en un comunicado difundido ayer.
Sin embargo, no se revelaron los términos del acuerdo que se alcanzó casi dos años después de que se presentara una denuncia en el estado estadounidense de Maryland. Thermo Fisher Scientific Inc también confirmó el acuerdo con las mismas palabras que los letrados de la familia.
En 1951 Henrietta Lacks, de 31 años, murió de cáncer de cuello uterino en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore, pero durante los intentos por curarla se extrajeron células de su tumor que fueron enviadas a un investigador sin que ella lo supiera.
El investigador se dio cuenta rápidamente de que sus células, rebautizadas como células HeLa, eran extraordinarias porque podían ser cultivadas in vitro, es decir, fuera del cuerpo humano, y multiplicarse hasta el infinito, convirtiéndose en “las primeras células humanas inmortales” que crecieron en un laboratorio.
Esto permitió a farmacéuticas de todo el mundo desarrollar vacunas, especialmente contra la poliomielitis, tratamientos contra el cáncer y algunas técnicas de clonación.
LE PUEDE INTERESAR
Astrología oriental: los tres signos que tendrán un golpe de suerte la primera semana de agosto
LE PUEDE INTERESAR
Provincia: ponen en marcha "maratones quirúrgicas" para agilizar esperas
La familia de Henrietta Lacks no se enteró hasta la década de 1970 y no entendió el alcance, hasta que la investigadora Rebecca Skloot publicó en 2010 el éxito de ventas “La vida inmortal de Henrietta Lacks” (The Immortal Life of Henrietta Lacks).
Al marido de Henrietta, David Lacks, le informaron muy poco sobre los estudios a los que ella había sido sometida. Las sospechas alimentadas por cuestiones raciales, frecuentes en el sur de su país, fueron arregladas por cuestiones de clase y educación. Por otra parte, los miembros de la familia Lacks nunca estuvieron enterados de su existencia y cuando ésta fue revelada se mostraron sorprendidos de que hubieran sido tomadas sin su consentimiento.
“Llevan 70 años usando sus células y la familia Lacks no recibió nada a cambio de este robo”, denunció su nieta Kimberly Lacks en 2021, cuando anunció junto a otros descendientes que tenían la intención de presentar una denuncia y acusó a Thermo Fisher Scientific de lucrar con la comercialización de las células.
Desde que las células de Henrietta fueron puestas en producción masiva han sido enviadas a científicos alrededor del mundo para investigaciones sobre cáncer, sida, los efectos de la radiación y sustancia tóxicas, mapeo genético y un número incontable de propósitos científicos. También han sido empleadas para investigar la sensibilidad humana a cinta adhesiva, pegamento, cosméticos y muchos otros productos.
Se calcula que la ciencia ha producido ya unas 20 toneladas de células HeLa y más de 11.000 patentes comerciales con ellas sin terminar de descubrir la causa de su peculiaridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí