

Henrietta Lacks
VIDEO. Llegaron expertos que buscarán entre los escombros si el incendio dejó víctimas fatales
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Corte y caos en la subida de Autopista en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horas clave por la salud de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras: "Estado crítico"
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Las palabras de la concejala de Quilmes Eva Mieri tras ser liberada
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Henrietta Lacks
La familia de Henrietta Lacks, la mujer afroestadounidense con “células inmortales” que permitió revolucionar la medicina moderna hace 70 años, alcanzó un acuerdo con Thermo Fisher, la empresa de biotecnología que usó el material genético de la mujer sin su consentimiento, anunciaron los abogados.
“Las partes están satisfechas de haber encontrado una manera de resolver este asunto fuera de los tribunales”, señalaron los abogados de la familia Lacks, Ben Crump y Chris Seeger, en un comunicado difundido ayer.
Sin embargo, no se revelaron los términos del acuerdo que se alcanzó casi dos años después de que se presentara una denuncia en el estado estadounidense de Maryland. Thermo Fisher Scientific Inc también confirmó el acuerdo con las mismas palabras que los letrados de la familia.
En 1951 Henrietta Lacks, de 31 años, murió de cáncer de cuello uterino en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore, pero durante los intentos por curarla se extrajeron células de su tumor que fueron enviadas a un investigador sin que ella lo supiera.
El investigador se dio cuenta rápidamente de que sus células, rebautizadas como células HeLa, eran extraordinarias porque podían ser cultivadas in vitro, es decir, fuera del cuerpo humano, y multiplicarse hasta el infinito, convirtiéndose en “las primeras células humanas inmortales” que crecieron en un laboratorio.
Esto permitió a farmacéuticas de todo el mundo desarrollar vacunas, especialmente contra la poliomielitis, tratamientos contra el cáncer y algunas técnicas de clonación.
LE PUEDE INTERESAR
Astrología oriental: los tres signos que tendrán un golpe de suerte la primera semana de agosto
LE PUEDE INTERESAR
Provincia: ponen en marcha "maratones quirúrgicas" para agilizar esperas
La familia de Henrietta Lacks no se enteró hasta la década de 1970 y no entendió el alcance, hasta que la investigadora Rebecca Skloot publicó en 2010 el éxito de ventas “La vida inmortal de Henrietta Lacks” (The Immortal Life of Henrietta Lacks).
Al marido de Henrietta, David Lacks, le informaron muy poco sobre los estudios a los que ella había sido sometida. Las sospechas alimentadas por cuestiones raciales, frecuentes en el sur de su país, fueron arregladas por cuestiones de clase y educación. Por otra parte, los miembros de la familia Lacks nunca estuvieron enterados de su existencia y cuando ésta fue revelada se mostraron sorprendidos de que hubieran sido tomadas sin su consentimiento.
“Llevan 70 años usando sus células y la familia Lacks no recibió nada a cambio de este robo”, denunció su nieta Kimberly Lacks en 2021, cuando anunció junto a otros descendientes que tenían la intención de presentar una denuncia y acusó a Thermo Fisher Scientific de lucrar con la comercialización de las células.
Desde que las células de Henrietta fueron puestas en producción masiva han sido enviadas a científicos alrededor del mundo para investigaciones sobre cáncer, sida, los efectos de la radiación y sustancia tóxicas, mapeo genético y un número incontable de propósitos científicos. También han sido empleadas para investigar la sensibilidad humana a cinta adhesiva, pegamento, cosméticos y muchos otros productos.
Se calcula que la ciencia ha producido ya unas 20 toneladas de células HeLa y más de 11.000 patentes comerciales con ellas sin terminar de descubrir la causa de su peculiaridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí