El dólar y las PASO: la proyección del mercado tras las elecciones
| 2 de Agosto de 2023 | 16:55

El dólar blue arrancó caliente en agosto y luego de que en su primera jornada marcara un récord de 560 pesos, este miércoles retrocedía a 558.
Como en cada año electoral, el foco sobre el precio de la divisa está latente y las especulaciones del mercado también.
Según el informe de la Consultora F2 de Andrés Reschini “agosto comienza con un avance del dólar a un ritmo de 9,79% mensual. Ya vimos en meses anteriores movimientos acelerados en las primeras ruedas por lo que, de momento, es esperable que se trate de algo similar ya que la tasa de interés no ha cambiado y el Central sigue de racha compradora en el MULC. Allí el dólar agro sigue con buena respuesta. El talón de Aquiles sigue estando en la dolarización de carteras. El mercado sigue sacándose pesos de encima y se lleva grandes cantidades de moneda dura. Tal es así que el bono AL30D operó una cifra récord”.
“En el mercado de futuros -agregó- tras las fuertes subas del lunes, que comenzaron a ser un desincentivo para el dólar agro porque deja de ser conveniente la liquidación spot, el Banco Central salió a intervenir para que no pierda atractivo. De todas formas, agosto aún pricea a 14,7% de devaluación y 32% a fin de setiembre”, explicó.
“En el mercado de futuros -agregó- tras las fuertes subas del lunes, que comenzaron a ser un desincentivo para el dólar agro porque deja de ser conveniente la liquidación spot, el Banco Central salió a intervenir para que no pierda atractivo. De todas formas, agosto aún pricea a 14,7% de devaluación y 32% a fin de setiembre”, explicó.
El índice S&P Merval bajaba 2,42% y se ubicaba en 442.037,51 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street retrocedían hasta 7,8%.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Mirgor y Grupo Supervielle anotaban caídas de 3,98% y 3,56%, en ese orden.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Ternium lideraba ese lote con una baja de 7,8%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban caídas de hasta 2,6%, mientras que los títulos en pesos operaban con alzas de hasta 0,3%
Así, el riesgo país operaba con un aumento en 2.027 puntos básicos.
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $290,27, con una suba de $1,10 respecto de ayer.
Por último, en el segmento mayorista la moneda estadounidense se ubicaba en $277,35.
Por su parte, el denominado dólar "blue" se congeló a $560 por unidad, sin variantes respecto a la jornada de ayer.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,4%, a $567,11; mientras que el MEP gana 1,1%, a $515,04, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,25 respecto al cierre previo, en $277,40.
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $507,97, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $580,54.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE