Un nuevo festival de cine busca federalizar la mirada
Edición Impresa | 2 de Agosto de 2023 | 02:20

Una nueva reunión de cine se está gestando en la Ciudad: en septiembre, se llevará a cabo el Festival de Cine Argentino de La Plata, Festicalp, un encuentro con el séptimo arte de nuestro país.
Se trata, cuenta Matías Cabrera, su director, de un festival todavía pequeño, realizado de manera independiente, “con poca infraestructura” y en base al apoyo de los voluntarios. La propuesta, relata, surgió de un ciclo de cine realizado en nuestra ciudad, en el espacio cultural Compás, dedicado al cine nacional. Allí, Cabrera encontró que había poco espacio para nuestro cine en las pantallas locales, y decidió fundar el festival porque “no hay un festival de cine argentino en La Plata”.
En el camino, Cabrera ha ido encontrando ciertas preguntas recurrentes en torno a nuestro cine: “¿Cuál es nuestro cine? ¿Qué tipo de lenguajes usa? ¿Hay un lenguaje cinematográfico nacional? ¿Qué tipo de estéticas hay? ¿Copiamos mucho de Europa, filmamos mucho para festivales de afuera? Estamos en búsqueda de responder esas preguntas”, afirma, y confiesa que “yo también, con la selección de películas, estoy descubriendo ese cine, encontrando líneas para responder qué es el cine argentino”.
Y la respuesta es muchas veces múltiple, responde muchas veces a la propia dimensión del país, con diversas regiones, paisajes, miradas. El festival, cuenta Cabrera, busca dar un lugar a esas producciones de otros paisajes, menos citadinos, y con menos visibilidad que el cine porteño. “Queremos darle lugar a producciones de fuera de la Provincia, a producciones del cine del interior, que cuentan otras historias, otras vivencias, tienen otros paisajes y otras vivencias”, cuenta. “Buenos Aires ya tiene una cierta estética, edificios, ruidos, la ciudad grande: queríamos federalizar un poco la mirada, dar lugar a historias de otros lados”.
El festival se encuentra en pleno proceso de convocatoria para las películas que deseen participar: hasta el 10 de agosto está abierta la inscripción, de manera gratuita. El festival se dividirá en competencias de largos y cortos, cine platense, documental y una sección de cine federal.
Pasada esa fecha, vendrá la selección. Se admitirán solamente obras en formato largometraje y cortometraje, de cualquier genero cinematográfico, pero creadas íntegramente dentro del territorio argentino, con producción mayormente nacional.
Y, anuncia la convocatoria, “la obra seleccionada deberá obligatoriamente tener una historia, trama, tema, etc. que hable de nuestro país, de sus habitantes, cultura y todo lo que pueda enmarcarse dentro del ‘cine argentino’, ya sea ficción o documental. No se podrá inscribir una obra que hable de lo que pasa en un país extranjero, mas allá de que la producción pueda ser 100% argentina”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE