Voto a favor de suspender parte de la extracción petrolera en la Amazonia

Edición Impresa

Los ecuatorianos votaron a favor de suspender parte de la extracción petrolera en una reserva de la Amazonia, según los resultados de un histórico referendo del domingo que es considerado ejemplo mundial sobre el debate climático. El Sí para dejar el crudo bajo tierra únicamente en el emblemático bloque 43 dentro de la gran reserva del Yasuní obtenía el respaldo de 59 por ciento sobre el No, de acuerdo al conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El parque Yasuní (este) es uno de los lugares con mayor más biodiversidad del mundo donde viven comunidades indígenas, y es la joya de la corona de la estatal Petroecuador.

A lo largo de un millón de hectáreas que componen esta área protegida, el bloque 43 representa apenas el 0,08 por ciento de su extensión. Es el principal bloque petrolero en Yasuní y el cuarto mayor del país con 57.000 barriles por día (bd), una cifra que puede subir a 90.000 bd para 2025. Produce el 12 por ciento de la producción nacional de 466.000 bd.

Aunque otros campos petroleros siguen activos en el parque Yasuní, el bloque 43 se volvió símbolo de democracia climática y atrajo la mirada de celebridades y activistas mundiales que observaban de cerca el desarrollo del referendo. El gobierno estima pérdidas por 16.470 millones de dólares en 20 años tras la victoria del Sí. Petroecuador indicó ayer en un boletín que acatará la “decisión soberana” de los ecuatorianos una vez se proclamen los resultados oficiales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE