Hasta 120% podría aumentar en el año la cuota del seguro del auto

Estiman en las compañías que el mes próximo la suba rondaría el 10%. Un costo que se ajusta “como el de las góndolas”, afirman

Edición Impresa

A fin de año, los seguros de automotores habrán sufrido un aumento de hasta el 120 por ciento en relación a lo que se pagó en enero de 2023, según se estima en las compañías que cubren robos y choques de vehículos.

Desde hace por lo menos una década, las cuotas de los seguros del automotor se acomodan periódicamente siguiendo la evolución de los precios de los vehículos y, sobre todo, los valores que presenta el mercado en cuanto a repuestos, mano de obra de reparaciones y otros rubros que intervienen luego de un siniestro.

No se sabe aún a cuánto llegará el índice de inflación de agosto, pero se descarta que superará por mucho el de julio, teniendo en cuenta la disparada del dólar y el rebote que cada salto del billete estadounidense produce sobre los precios de cualquier artículo que circule en el mercado.

De acuerdo a los cálculos del productor Alberto Straini, desde que se inició el año los seguros de las categorías terceros completo y todo riesgo (los más contratados) se fueron incrementando, en los últimos 8 meses, promedio, un 8 por ciento mensual, lo que nos da un 64 por ciento al multiplicar 8 por 8, aclaró, porque la acumulación de la cuota mes a mes en ese caso ya estaría pasando el 80 por ciento.

“En septiembre tendrá un aumento del orden del 10 por ciento, así vamos a llegar a diciembre con una variación, desde enero, que en el caso de la cobertura terceros completo será de entre el 115 al 120 por ciento”, anticipó Straini.

Hasta el año pasado, según se explicó en las compañías de seguros, los reajustes en las cuotas por la cobertura de siniestros de vehículos se daban cada tres meses y eran del 7, 8 o 10 por ciento cada vez. En 2023, indicó Straini, “se mueve en esos términos pero por mes, es decir, el seguro responde a la inflación como cualquier producto de góndola y aumenta según la inflación”.

Ocurre que las compañías de seguros responden a los valores del mercado del bien asegurado, y en ese sentido, los precios de las unidades suben con cada escalada del dólar.

Si tienen que cubrir un robo las aseguradoras deben pagar por el total del rodado, y si producida una colisión con daños parciales, deben hacerse cargo de los costos de la reparación, lo que implica no sólo la adquisición de los repuestos (que aumentan casi semanalmente) sino también la mano de obra, que se encarece en la misma medida que los insumos.

“El valor de un seguro no está basado solamente en el precio del vehículo en el mercado; la póliza cubre riesgos y hay que pagar después por los daños al mismo asegurado si es contra todo riesgo o al tercero. Eso implica altos costos de repuestos, de mano de obra y de indemnizaciones por lesiones”, afirmaron en una compañía de seguros consultada por este diario.

En el sistema de contratos de seguros la inflación impactó en los periodos de actualización de las cuotas. Hace un largo tiempo, los valores se modificaban en forma anual; luego el ajuste pasó a ser semestral. Pero los aumentos incesantes de precios hicieron que algunas empresas modifiquen los valores en forma cuatrimestral, bimestral y hasta mensual.

Productora de seguros de motos, entre otras coberturas, Rebeca resaltó que el valor de la cuota cambia mucho según sea la marca y el modelo del rodado. Sin embargo, confirmó que la última variación del precio osciló entre el 50 y el 200 por ciento en los vehículos de mayor cilindrada. “Eso a raíz de la alta siniestralidad y al aumento de la unidad en sí”, dijo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE