
Estudiantes jugó un mal primer tiempo y se fue al descanso perdiendo con River 2 a 0
Estudiantes jugó un mal primer tiempo y se fue al descanso perdiendo con River 2 a 0
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reservas, déficit, inflación y crecimiento condicionados por la campaña electoral, la fragilidad de la macro y la continua tensión cambiaria
kristalina georgieva y sergio massa en washington / mecon
El nuevo documento del FMI que reveló el diagnóstico y la reformulación del programa detallado, considerando el impacto de la sequía para la economía argentina, prevé entre las metas que el Gobierno deberá acumular U$S8.000 millones en reservas hasta fin de año, cuando en el mercado se señala que hoy están entre -U$S10.000 y -U$S17.000 millones, por lo que, de momento, la meta aparece como bastante ambiciosa.
Las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) duraron más de 100 días y se extendieron mucho más de lo esperado. La discusión trajo aparejada mucha incertidumbre y finalmente se cerró hasta noviembre, pero dejó un marco de referencia para lo que viene. El organismo, que habilitó el desembolso de U$S7.500 millones, plasmó el pedido de avanzar en un ajuste fiscal más estricto, alertó sobre el escenario electoral y dejó sus primeras advertencias para el próximo gobierno.
En primer lugar, el Fondo dejó en claro que, de acuerdo a su perspectiva, la dinámica electoral hizo crecer la incertidumbre. “Los desvíos en las políticas reflejaron restricciones y consideraciones electorales, incluido el hecho de que el ministro de Economía, Sergio Massa, también es candidato presidencial, y las incertidumbres políticas se sumaron a las tensiones más recientemente”, detalló el FMI en el staff report que se conoció el viernes.
En ese escrito el organismo de crédito plantea un escenario base de las expectativas macroeconómicas y de las metas del programa con el Fondo: para 2023 prevé una caída del PBI de 2,5% “debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y políticas macroeconómicas más estrictas durante el resto del año”.
En cuanto a la inflación, “se espera que alcance el 120% interanual para fines de 2023, aunque esto dependerá en gran medida de la evolución del traspaso del tipo de cambio a los precios e implementación de políticas”.
Sin embargo, reconocen que para esta etapa “se espera que la balanza comercial mejore gradualmente durante el resto de 2023, también respaldada por mejoras en el balance energético tras la finalización de la primera fase del gasoducto”.
LE PUEDE INTERESAR
Los halcones de Bullrich se lanzan a cazar votos
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan medidas por los efectos de la devaluación
Asimismo, considera que “se prevé que el nuevo paquete de políticas aumentará las reservas internacionales netas en aproximadamente 8 mil millones de dólares entre agosto y diciembre”, sostiene el texto del FMI.
En el documento técnico, el ente multilateral de crédito reconoció que la Argentina incumplió ampliamente con las metas troncales pautadas y otorgó dos waivers o dispensas por esos desvíos.
En cuanto a la pauta fiscal, si bien se mantuvo en 1,9% del déficit primario, el requerimiento es mucho más estricto, ya que prevé una reducción del 11% para los próximos cuatro meses del año, algo que resulta llamativo para un año electoral.
En relación con este punto, el FMI explicó que si bien el gasto público se contrajo 6% en términos reales en el primer semestre del año, el gasto de capital aumentó un 24% para “asegurar la terminación del gasoducto”, a la vez que también se incrementó un 7% la masa salarial pública.
Por eso, de cara a lo que viene, enfatizó el pedido de subir las tarifas energéticas. “Si bien en julio se emitió una resolución que elevaba las tarifas eléctricas, aún se requieren mayores esfuerzos para alinear los aranceles con los mayores costos de producción (tras la devaluación del tipo de cambio) para lograr la recuperación de costos y cumplir las metas de reducción de subsidios energéticos (0,5% del PIB en 2023)”, indicó el organismo.
Fue por la sequía que la Argentina “descarriló” su programa y buscó renegociar uno nuevo que le llevó cuatro meses para darle luz verde al desembolso, que básicamente es para repagarle al Fondo.
Massa intentó a través de gestiones con el Gobierno de Estados Unidos adelantar el desembolso, y consiguió ese objetivo en parte y dos meses después de lo que lo esperaba, respecto de las conversaciones iniciales.
En cuanto a la acumulación que viene, “la marcha del gasoducto y las medidas para impulsar el agro, y nuevas medidas como el impuesto país a las importaciones, sin horizonte de una nueva sequía, le permiten al equipo económico ser optimistas respecto de la recuperación de la acumulación de reservas”, indicaron fuentes del equipo económico a Télam.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí