
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y mucha humedad en La Plata
Franco Colapinto largará 16º en el GP de los Países Bajos en F1: horarios y cronograma completo
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se darán a conocer por etapas. Arrancarían hoy con el anuncio de una suma fija para jubilados nacionales y trabajadores privados
Pablo Moyano, daer y acuña de la CGT, a la espera de anuncios/archivo
En el Ministerio de Economía se llevó a cabo ayer una larga reunión presidida por su titular, Sergio Massa, de la cual participaron otros ministros del gabinete nacional y otros funcionarios. Fue para avanzar en delinear un paquete de medidas para mitigar los efectos de la devaluación. Después de algunas idas y vueltas, los anuncios ya dijeron que se darán por etapas, pero comenzarían a darse con el lanzamiento de una mejora para los jubilados de la Anses (a través de una suma fija) y lo mismo para los trabajadores del sector privado, aunque aún no trascendieron los montos ni el alcance.
Otro de los anuncios, según adelantaron fuentes de Economía, será una línea de créditos para consumo a tasas subsidiadas dado que la alta inflación afecta los ingresos de los consumidores.
Por otra parte, con la intención de bajar la deuda de empresas pymes se anunciaría una línea de crédito para también a tasa subsidiada. Cabe recordar que las Pymes suelen utilizar los giros en descubierto para hacer frente a sus obligaciones y hoy con el aumento de la tasa de interés que es positiva se complica la operatoria diaria de las pequeñas empresas.
En la reunión de ayer estuvieron, entre otros, el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el director de la AFIP, Carlos Castagneto; Juan Manuel Olmos, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y su par de Trabajo, Kelly Olmos.
Mientras, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) celebraron de antemano una medida sobre el impuesto a las Ganancias.
Fechado el viernes 25 de agosto, el comunicado que la CGT publicó “manifiesta su aprobación respecto de la medida tomada por el ministro de Economía Sergio Massa, quien decidió actualizar el valor del ingreso base para el calculo del mal llamado impuesto a las Ganancias”.
LE PUEDE INTERESAR
Le quitarán planes a los imputados por saqueos
LE PUEDE INTERESAR
Debates con participación ciudadana
“Esta es una nueva medida en favor de los trabajadores y trabajadoras que representa una mejora significativa en sus ingresos. Con esta actualización, casi un millón de trabajadores y trabajadoras quedan excluidos del pago. La CGT valora esta determinación y ratifica una vez más el desarrollo productivo al cual aspiramos se logra definitivamente con más salario y más trabajo”, continúa el documento de la principal central obrera argentina.
Desde la provincia de La Pampa, el presidente Alberto Fernández enumeró alguno de los anuncios económicos que preparaba Massa. “Hoy (por el viernes) el ministro va a comenzar a anunciar las medidas que dije que iba a tomar en favor de los sectores más vulnerables y que trabajan, y que han sufrido en desmedro en sus ingresos como consecuencia de la devaluación y la inflación”, afirmó Alberto Fernández en declaraciones a la prensa local, donde detalló que “suponen una suma fija, una corrección en los ingresos de los jubilados, en la AUH y en la Tarjeta Alimentar, todos sectores que se han visto afectados con lo que ha pasado en la economía”.
Días atrás, el Gobierno formalizó el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representarán un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores.
La medida se oficializó a través de dos decretos 414/2023 y 415/2023, publicados en el Boletín Oficial, que pusieron en marcha el anuncio realizado el 3 de agosto por Massa.
El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $ 700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.
Habría una línea de créditos para consumo a tasas subsidiadas por la inflación
El decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el periodo fiscal 2023.
Esta es la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumenta el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $ 404.062; en mayo se subió a $ 506.230 y ahora vuelve a incrementarse hasta los $ 700.875.
Con esta decisión serán beneficiados 1.015.000 trabajadores y trabajadoras, según se estimó.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que las medidas que se anunciarán entre el hoy y mañana apuntarán a “tratar de mantener el poder de compra de nuestra gente” y estarán dirigidas a “jubilados, trabajadores, pymes y los sectores agrícola e industrial”, en medio de una creciente inflación.
Al participar de un acto en la ciudad de Rosario, Massa dijo que el paquete demandará “una importante inversión pública”.
“De alguna manera buscamos que la imposición que el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos hizo con la devaluación se vea compensada con un esfuerzo del Estado argentino para tratar de mantener el poder de compra de nuestra gente”, explicó.
Las mejoras habrías estado trabadas porque el Gobierno analizaba el costo que le demandarán algunos incrementos que se otorgarían y, además, la CGT reclamó que el aumento de suma fija que se proyecta para compensar los salarios no interfiera en las negociaciones de los sindicatos en las paritarias.
La CGT reclamó que el aumento de suma fija no interfiera en las paritarias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí