La reforma laboral, según un exministro de Macri

Edición Impresa

El exministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri y actual miembro del equipo económico de Patricia Bullrich enfocado en el ámbito laboral, Dante Sica, adelantó cual sería la política de la cartera que ocupó entre 2018 y 2019 en una eventual gestión presidencial de la precandidata de Juntos por el Cambio. “Nadie va a perder derechos. Al contrario, lo que estamos pensando y lo que queremos hacer es establecer marcos laborales que generen derechos”, explicó.

En declaraciones radiales, el exministro detalló que la mayor dificultad del mercado laboral es que “Argentina genera trabajo de muy baja calidad y totalmente informal. En los últimos años se estacionó la cantidad y la calidad de trabajo formal, inclusive se deterioró desde el punto de vista de los ingresos, y el que crece es el empleo informal”, y especificó que “hay número más, número menos, 5 millones de trabajadores informales”.

“No toda la culpa de eso es por el tema de las regulaciones laborales, pero claramente tiene uno de los principales roles. Entonces, lo primero que hay que pensar es que hay que adecuar toda la normativa laboral que hoy tiene la Argentina, primero a las nuevas condiciones del mundo del trabajo y del mundo de las empresas”, comentó, adelantando lo que implicaría una reforma laboral en un Gobierno encabezado por Bullrich.

Ante el planteo sobre cuáles son sus ideas particulares para corregir la problemática de empleabilidad, Sica dijo que “Por un lado tenés que bajar los costos de incertidumbre con respecto a la salida laboral. Ahí hay una equivocación en el tema de que se dice que se quieren eliminar las indemnizaciones. Las indemnizaciones forman parte, si querés, de la ley de contrato de trabajo y es un derecho adquirido, y es un tema que nadie lo quiere tocar. Lo que tenés que mejorar es la incertidumbre de salida porque es todo un sistema que se generó de faltas por los temas de informalidad”.

“Cuando las pymes toman personal tienen muchas dificultades con respecto a la incertidumbre de salida y, por tanto, eso es uno de los temas, si querés, que te afecta. Entonces ahí hay que limpiar un montón de regulaciones, de multas que están dando vueltas, que han generado lo que, si querés, caricaturísticamente se dice la industria del juicio, que de alguna manera tenés que limpiar y tenés que darle mucha claridad y mucha certeza con respecto a los costos, tanto de entrada como de salida”, profundizó Sica, según El Cronista.

 

reforma laboral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE