Algunos de los sismos más terribles ocurridos en Marruecos y el mundo
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2023 | 04:46

El terremoto registrado en Marruecos, que se cobró la vida de más de 2.000 personas, se suma a otros dos de triste recuerdo en ese país como son el del 29 de febrero de 1960, un sismo de magnitud discreta, 5,7, pero que destruyó la ciudad de Agadir y acabó con la vida de unas 15.000 personas; y el registrado el 24 de febrero de 2004, de magnitud 6,4, en Alhucemas, que dejó 628 muertos.
También la vecina Argelia ha experimentado devastadores terremotos en los últimos años, como el del 21 de mayo de 2003, de magnitud 7,3, que dejó un saldo de 2.500 fallecidos y al menos 300.000 personas sin hogar.
Antecedentes
Entre los terremotos más graves por número de personas fallecidas (más de 600) en la última década en el mundo figuran los siguientes:
- 24 septiembre de 2013: en la provincia de Baluchistán (Pakistán): un sismo de 7,7 dejó 375 muertos, según cifras oficiales, aunque los medios y la población local lo elevan hasta el millar de fallecidos.
- 3 agosto de 2014: un terremoto de 6,5 en la provincia de Yunnan, en suroeste de China, causó 615 muertos.
- 25 abril de 2015: un terremoto de 7,8 causa 8.898 muertos y 22.309 heridos en Nepal.
- 16 abril de 2016: un terremoto de 7,8, con epicentro entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en la provincia norteña de Manabí, en Ecuador, causó 673 muertos y más de doce mil heridos.
- 12 noviembre de 2017: un terremoto de 7,3 en Ezgeleh, la provincia de Kermanshah, en el oeste del Irán y fronteriza con Irak, causó al menos 620 muertos y 12.386 heridos.
- 28 septiembre de 2018: un terremoto de magnitud 7,5 que sacudió el norte de la isla indonesia de Célebes provocó un tsunami que golpea las ciudades de Palu y Donggala. Los fallecidos por el sismo y las olas, que llegaron 20 minutos después, superaron los 4.300.
- 14 agosto de 2021: un terremoto de magnitud 7,2 causó en Haití al menos 2.248 fallecidos, a 329 se les dio por desaparecidas y 12.763 resultaron heridas.
- 21 junio de 2022: un terremoto de 5,9, seguido de otro de 4,5, en la provincia de Paktika, en el oeste de Afgatistán y cerca de la frontera con Pakistán dejó un balance provisional de más de 1.000 muertos.
- 6 febrero de 2023: de madrugada, un terremoto de 7,7, con epicentro en Pazarcik, provincia turca de Kahramanmaras, o en Sofalici, en la de Gaziantep, según la distintas fuentes, y una duración de 30 segundos, deja más de 50.000 muertos en Turquía y más de 6.000 en Siria. Provoca la destrucción de más de 200.000 edificios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE