Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |A través de una carta abierta

Dura advertencia de más de 150 economistas al plan dolarizador de Milei

Afirmaron que sería una iniciativa desacertada y alertaron por los riesgos de dificultades futuras, como una hiperinflación

Dura advertencia de más de 150 economistas al plan dolarizador de Milei

Javier Milei

11 de Septiembre de 2023 | 03:55
Edición impresa

“La dolarización es un espejismo”. Con esa dura advertencia por título, un grupo de más de 150 economistas, profesores e investigadores de la materia en diversas universidades públicas y privadas nacionales y del extranjero adhirieron ayer a una carta abierta presentada como una suerte de respuesta a las propuestas de campaña del libertario Javier Milei.

A través del documento difundido, los especialistas analizaron la situación económica actual de la Argentina al referirse a la inflación, la caída del ingreso y los desequilibrios macroeconómicos. En ese sentido, plantearon: “La inestabilidad y la falta de crecimiento están en la base de la veloz expansión de la pobreza y de la desigualdad que afectan a nuestra sociedad”. De esta manera, aclararon que “el principal desafío de la próxima administración será estabilizar la economía como una condición necesaria para recuperar el crecimiento”.

En plena campaña electoral, la dolarización se convirtió en el eje central del debate. Al respecto, los especialistas sostuvieron que “la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea”, al tiempo que alertaron que “podría generar múltiples dificultades para el desempeño inmediato y futuro” del país. Asimismo, se refirieron al funcionamiento de este esquema como algo “eternamente inapropiado para las características de una economía compleja y muy poco correlacionada con el ciclo macroeconómico estadounidense como la argentina”.

Los economistas señalaron que, en primer lugar, “hay obstáculos insalvables para la adopción” del dólar como única moneda de curso legal, entre ellos mencionaron la falta de las divisas necesarias para rescatar la base monetaria y “ofrecer un respaldo razonable a los depósitos bancarios”.

En esa línea, alertaron que las propuestas existentes para reparar la escasez de dólares supondrían “incrementos absurdos de la deuda pública”, algo que complicaría aún más las finanzas del Estado. Los economistas argumentaron, entonces, que la única alternativa para poner en marcha esta medida sería dolarizar a un tipo de cambio elevado que provocaría, con el solo anuncio de avanzar en esta dirección, un salto inflacionario. “Provocar un estallido hiperinflacionario no parece un comienzo muy auspicioso para ‘estabilizar’ la economía”, aseguraron.

Por otro lado, pese a que reconocieron que la adopción de la moneda extranjera podría llegar a generar, una vez pagados todos los gastos que implica su implementación, un acercamiento a los niveles inflacionarios de Estados Unidos, precisaron que el funcionamiento macroeconómico estaría plagado de dificultades. En consecuencia, el país caería en recurrentes períodos de recesión y de un elevado nivel de desempleo con cualquier shock externo adverso que suceda, “tal como ocurrió en el final del régimen de la Convertibilidad”.

“No permitamos que, por miopía y desesperación, la difícil situación en que nos encontramos nos lleve a tomar un falso atajo que sólo nos conduzca a una nueva y más dramática frustración”, cierra el documento elaborado por Hildegart Ahumada, Roberto Bisang, Andrés Borenstein, Miguel Angel Broda, Oscar Cetrángolo, Ricardo Carciofi, Horacio Cepeda, Javier González Fraga y José Luis Machinea, entre otros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla