Recuperación de clubes en La Plata: hay 50 entidades “tomadas”

Según datos de la Federación de Instituciones el panorama es “complejo”. En los últimos días se oficializó la reapertura del club Progresista La Loma, con un difícil camino a recorrer

Edición Impresa

De las 400 entidades que están registradas en la Federación de Instituciones, 50 están “tomadas”, ocupadas por gente que nada tiene que ver con los clubes o asociaciones y eso es motivo de preocupación en distintos barrios de la Ciudad.

Recientemente se difundió la “recuperación” del club Progresista La Loma, ubicado en 35 entre 18 y 19, corazón de ese barrio emblemático de la Ciudad.

El estado en el que encontraron la entidad fue descripto como “pésimo”, casi “detonado”, por lo que a las nuevas autoridades les queda un camino complejo para recorrer de acá en adelante.

Alberto Alba, recibió las llaves como presidente de la flamante comisión directiva de Progresistas La Loma de manos de Norberto Beccaceci, que hasta la semana pasada fue el interventor de la institución social, asignado por Persona Jurídica de la Provincia de Buenos Aires.

Según fuentes de la Federación, el club, que “se encontraba tomado desde hacía varios años, fue desde el 2018 el objeto de recuperación de parte de grupo de vecinos, exsocios y la Federación de Instituciones de la ciudad”.

Luego de pasar por más de tres diferentes intervenciones y una comisión fallida, Progresista que existe desde 1959 volverá a reabrir sus puertas con la nueva comisión de vecinos y dirigentes con experiencia en la gestión de clubes de la Ciudad.

El presidente es Alberto Alba. Fue elegido como vicepresidente Fernando Gando; secretario, Eliana Díaz Juez; y tesorero, Carlos Costa. Los vocales titulares: Daniel Fernández Grossi y José Osvaldo Castro.

En el Centro de Fomento Social y Cultural Progresistas de La Loma indicaron que la institución estará en marcha para recibir nuevos socios y actividades en las próximas semanas, volviendo a darle al barrio otra entidad en la que pueden participar.

También remarcaron que la” institución que hace tiempo era parte de los carnavales fundamentales de la ciudad, lleva historia y vidas desde el 11 de Julio de 1959”, por lo que buscan recuperar el protagonismo de la entidad en el barrio, para que pueda ser un referente de la zona.

Desde hace más de cuatro años, un grupo de vecinos de La Loma intentó recuperar el club de 35 entre 18 y 19. Desde entonces aseguraban que quienes estaban en la entidad, lo conducían de modo “irregular”.

Uno de los familiares de quienes compraron las tierras para fundar el club, trató de ponerlo de pie nuevamente. Al poco tiempo llegó la pandemia y la situación se volvió a complicar.

De acuerdo a lo que se contó, el club fue fundado por los hermanos Antonio y Alberto Alí junto a otros vecinos de la zona. Quienes se reunieron para recuperar esa sede consignaron que en 1998 fue usurpado “por gente de mal vivir” y comenzó a funcionar un bar, incluso se indicó que en algún momento se habría transformado en un lugar de citas.

“Mi familia fundó este club y un día me puse a pensar por qué tuvo que caer en cualquier mano cuando yo por ejemplo voy a un club de abuelos que no tiene un lugar propio”, dijo una vecina que está al frente de quienes planteaban la necesidad de normalizar las actividades en esa entidad.

Se presentaron diferentes documentos ante la Municipalidad y la Provincia.

Luego de varios años de lucha de vecinos y dirigentes de la Federación, pudieron concretar la normalización de la entidad y ahora queda la difícil tarea de recuperarlo en el aspecto edilicio.

Escombros, paredes pintadas, mobiliario roto, equipamiento destruido y un sinfín de problemas por resolver tiene la institución de calle 35.

Una dificultad que encontraron en la Federación de Instituciones es que “la participación en entidades intermedias es cada vez menor”, por lo que tienen que encontrar distintos caminos para alentar la participación de los vecinos en esta clase de instituciones.

“Hay unos 50 clubes y asociaciones que están ocupadas y, como ocurrió acá, hay que encontrar razones para recuperar las instituciones”, indicaron autoridades de la Federación.

Los clubes recibieron un golpe muy duro durante la pandemia y si bien varios pudieron recuperarse, otros aún tienen serias dificultades para afrontar las crisis económicas y de participación de los vecinos para ponerse de pie.

Según se pudo saber, desde la Federación se realizará un nuevo relevamiento para establecer la condición de los clubes en la actualidad.

En distintas ocasiones, desde diferentes espacios se han pedido medidas a los gobiernos municipal, provincial y nacional para ayudar a las instituciones, con créditos blandos, excepción de pagos de tributos y reducción de tarifas para las entidades, al considerarlas espacios de contención y ayuda para numerosas familias de los barrios de la Ciudad.

La entidad tuvo distintos interventores hasta que pudo normalizar la comisión directiva

Progresistas de La Loma se fundó en 1959 y fue escenario de grandes fiestas de carnaval

 

clubes La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE