Día Internacional de la Garnacha
| 12 de Septiembre de 2023 | 12:16

@pabloamado1
Este varietal nació en España y lentamente se fue expandiendo por Francia para consolidarse en el Viejo Mundo y también en los países del Nuevo Mundo como Argentina, Estados Unidos y Australia. Es la quinta cepa tinta más sembrada en el mundo.
En un principio, a esta uva se la conocía como aragonesa por su origen (hasta hoy esa zona es donde más hectáreas hay plantadas). Sin embargo, a medida que fue llegando a distintas zonas su nombre fue variando y se la conoce como Giró, Gironet, Lladoner, Garnacho, Garnatxo, Vernassa, Girons y Garnacha negra.
El Día Internacional de la Garnacha busca conmemorar la historia de esta variedad que elabora vinos de mucha intensidad aromática y gran adaptabilidad a los cortes.
Hay una Garnacha Blanca, Garnacha Gris y una Garnacha tintorera que se caracteriza por tener tinta tanto la piel como la pulpa. Otra especie de planta se la conoce como Garnacha peluda, porque su hoja desarrolla una protección en forma de pelusa.
En nuestro país
Argentina cuenta con 42 ha de Garnacha tinta, distribuidas en seis provincias.
Actualmente, hay 26,8 ha en Mendoza, 8,9 ha en La Rioja, 5,6 ha en Salta, 0,7 ha en San Juan, 0,3 ha en Jujuy y 0,2 ha en Córdoba.
Hay 1 ha de Garnacha Blanca en todo el país y se encuentra ubicada en la provincia de Mendoza, departamento de Tunuyán, y produjo 13,5 quintales.
Cómo son los vinos
Los vinos que se producen con esta cepa son intensos automáticamente y expresan la fruta de forma muy abierta. Se perciben frutos rojos y negros, también especias. En cuanto al color, es una uva de vinos con color poco intenso. Suelen tener un alto contenido de alcohol y cuerpo medio, pero buena acidez. Esto principalmente porque es una uva que se adapta muy bien a los climas cálidos, ya que madura de forma más lenta.
Es muy común que sea utilizada en vinos fortificados, rosados y tintos en cortes.
5 vinos Garnacha para probar
La Gran Nacha Garnacha Syrah, Bodega: La Liga de los Enólogos, Precio sugerido: $2.700
Vino de color granate brillante. En nariz, aromas a frutas rojas confitadas que luego dan paso a notas como tomates secos o higos caramelizados. En boca, es equilibrado con una presencia a frutos del bosque con una leve característica ahumada.
Martino Garnacha, Bodega: Martino Wines, Precio sugerido: $4.000
Posee una gran intensidad colorante con tonos rojod y negros. Presenta en nariz aromas a mermelada de ciruela, casis, pimienta blanca. Muy complejo y potente debido a su momento de cosecha y crianza en madera, resaltando las notas a clavos de olor, vainilla y tabaco. En boca es estructurado, de taninos dulces y equilibrados.
Desquiciado Garnacha, Bodega: Desquiciado Wines, Precio sugerido: $4.500
En nariz, algo alcohólico, terroso y vegetal. En boca, aterciopelado, pasas de uva con taninos dulces, quizás licoroso su final aunque muy agradable.
Ver Sacrum Garnacha, Bodega: Ver Sacrum, Precio sugerido: $6.300
Un vino fresco, frutado, floral, delicado, de marcada acidez y muy fluido en boca. Tiene ocho (8) meses: 50% en huevos y 50% en barricas de 2ndo uso de roble francés.
Ruca Malén Capítulo Dos Garnacha, Bodega: Ruca Malén, Precio sugerido: $6.500
Rojo rubí pálido. Es fresco en nariz, con intensos aromas a frutas rojas salvajes, combinados con suaves notas que recuerdan a hierbas y especias. En boca, es sutil. Entrada dulce, jugoso y de buena acidez. Notas de fruta roja, como cereza y mora. Posee una suave textura mineral, al final.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE