Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |MÉDICOS DE DISTINTAS ESPECIALIDADES DEFINIRÍAN HOY SI APLICARÁN EL BONO DE $6.000

Alivio para pacientes: bioquímicos no cobrarán copago

Lo informaron desde la Federación bonaerense que agrupa a los profesionales de este sector tras llegar a un acuerdo con dos de las principales obras sociales: IOMA y PAMI

Alivio para pacientes: bioquímicos no cobrarán copago

La Federación Bioquímica anunció que no cobrarán bonos extras / EL DIA

28 de Septiembre de 2023 | 04:11
Edición impresa

Los bioquímicos de la Región no cobrarán el bono de copago que impulsaron decenas de entidades médicas. Un acuerdo entre la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA) y dos de las principales obras sociales, PAMI e IOMA, permitió que, al menos por el momento, los afiliados no tengan que pagar un dinero extra por toma de muestras u otras prácticas.

Según autoridades de FABA, “se llegó a un acuerdo con PAMI y se logró una suba del 132 por ciento desde diciembre a la fecha”.

En relación a IOMA, se pudo saber que los bioquímicos tienen negociaciones avanzadas para lograr distintos puntos que plantearon en la mesa de negociación e incluso los afiliados podrían dejar de pagar el bono que habitualmente abonan para que lo absorba directamente el Instituto Obra Médico Asistencial. Esta medida podría aplicarse desde el 1º de noviembre.

Desde hace varias semanas los bioquímicos vienen analizando la posibilidad de cobrar un bono extra ante el encarecimiento de insumos y la desactualización de los honorarios que cobran por prácticas que realizan a afiliados de decenas de obras sociales y prepagas.

Dos distritos de la provincia de Buenos Aires comenzaron a cobrar el bono: Mar del Plata y Bahía Blanca.

Los bioquímicos desde hace varias semanas están advirtiendo la crítica situación que atraviesa el sector por la desactualización de los honorarios por las prestaciones realizadas a afiliados de obras sociales y prepagas.

También dieron a conocer que atraviesan una situación de riesgo por la escasez de insumos básicos (como reactivos para estudios rutinarios) y los pocos que están disponibles tienen altísimos costos.

La devaluación de mediados de agosto aplicada al peso con respecto al dólar oficial y que disparó el valor del dólar blue o de libre cotización, pegó de lleno en el sector, donde la mayoría de los insumos son importados.

Ante esa situación se activaron distintas negociaciones con distintas obras sociales para mejorar la situación de los profesionales del sector.

La canasta de insumos de laboratorio aumentó un 122 por ciento entre los meses de enero a agosto”, apuntaron desde la Federación de Bioquímicos bonaerense, donde agregaron que si bien no rigen limitaciones de entrega, hay laboratorios que se quedan sin stock porque hay empresas que previendo otra devaluación, retacean la entrega de insumos.

Cabe señalar que todos los insumos están atados al dólar, aun los de menor complejidad como pueden ser las agujas y jeringas. Los bioquímicos señalaron que solo el alcohol y el algodón son productos nacionales.

En el sector reciben listas de precios dolarizadas y hay complicaciones con la aparatología y los repuestos porque se deben vender al dólar oficial. La situación produce inestabilidad e incertidumbre que nos está afectando”, agregaron.

REUNIÓN CLAVE

La Agremiación Médica Platense, sociedades científicas y asocianes profesionales tienen previsto reunirse hoy para decidir si cobran el bono de copago no reintegrable que propusieron distintas entidades médicas la semana pasada, con un costo de 6.000 pesos.

Según se indicó, la idea es analizar en detalle la posibilidad de cobrarlo sin entrar en conflicto con obras sociales y copagos, evitando que se pueda transformar en un problema para los profesionales de la salud que podrían sufrir débitos por “cobros indebidos”.

En La Plata, Berisso y Ensenada los integrantes de las sociedades científicas y asociaciones profesionales cobran el Bono de Ejercicio Profesional (BEP) de 3.000 pesos ante la desactualización de honorarios y demoras en los pagos de las obras sociales y prepagas.

El bono lo cobran en los consultorios particulares, no en las clínicas privadas ni en hospitales públicos.

Actualmente, los médicos de La Plata cobran por el bono A unos 2.500 pesos, y por el bono B, 3.800 pesos. Estos montos, por ejemplo, los paga IOMA en su totalidad, mientras que el afiliado no paga un peso por estas consultas. Si pagan por el bono C, que es el de especialistas con extensa trayectoria profesional.

Los profesionales médicos del país propusieron que se pague el copago en unos 6.000 pesos, con ajustes bimestrales. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron los médicos que firmaron un documento en el que desglosaron la crítica situación que atraviesan.

Ni bien se puso en marcha en diferentes distritos del país, las empresas de medicina prepaga comunicaron que en general no se cobra, o al menos son muy pocos los médicos que lo hacen, y sobre todo que no corresponde cobrarlos. No hay que pagar, aseguraron las empresas en distintos medios periodísticos. Y en caso que se pague, hay que avisar a la prepaga por cualquier vía, incluso digital, lo que genera el sistema de reintegro, los descuentos a los médicos que lo cobraron y posibles sanciones.

GANANCIAS

Por su parte, desde la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (Femeba), expresaron que “los médicos manifestamos nuestra indignación porque al día de la fecha y a pesar de los anuncios oficiales, no hemos sido incluidos dentro de las medidas de reducción del impuesto a las ganancias, anunciadas por el Gobierno Nacional. Como trabajadores independientes exigimos recibir similar trato impositivo al de quienes están en relación de dependencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla