Nicolás Pauls busca fantasmas en los edificios de La Plata

Edición Impresa

Nicolás Pauls estrenó este año en Canal (á) “Fantasmas de la política”, un ciclo donde visita edificios públicos para explorar los misterios y apariciones de esos espacios, a través de relatos narrados por sus trabajadores. Ese ciclo desembarca desde hoy, a las 13, en La Plata, con la emisión del primero de cuatro episodios dedicados a edificios de nuestra ciudad.

La serie documental había transitado los espacios porteños del Museo Sarmiento, el Palacio de aguas, el Museo Xul Solar, el Museo Roca, el Club del Progreso, el Congreso Nacional, el Museo Ricardo Rojas y el Museo Yrutia en su primera tanda de episodios: en ellos, Pauls recorre los emblemáticos edificios públicos y conoce sus historias mientras camina por los pasillos y los salones de cada lugar y dialoga con las personas que trabajan allí, en una experiencia que combina arquitectura, misterio e historia.

En esta ocasión, a través de cuatro episodios que se verán cada lunes a las 13, Pauls recorre la Plaza Moreno y el Museo Dardo Rocha, los míticos túneles de nuestra ciudad, el Rectorado y el Cementerio.

“Siempre me intrigaron las historias que no son tangibles, que materialmente no se pueden ver pero que están todo el tiempo entre nosotros: la propuesta de ‘Fantasmas’ tiene que ver con eso, con los mitos, las leyendas, los misterios que rodean los edificios públicos de Buenos Aires, y de cualquier parte del mundo”, explicaba Pauls en diálogo con EL DIA a propósito del estreno del programa.

En busca de esas historias, Pauls charló con los trabajadores de esos edificios, “para que nos cuentan esas historias que se transmiten de persona en persona, y que son los que viven esas experiencias”. Así se acerca a otra historia, la menos conocida de esos grandes monumentos de la política argentina. “Queríamos que estos mitos queden plasmados en algún lugar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE