Un estudio científico local permitirá elaborar alimentos para el Ludovica
Edición Impresa | 5 de Septiembre de 2023 | 02:27

Los pacientes del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, cuyas patologías les exijan hacer una dieta restringida, tendrán la posibilidad de acceder a alimentos especiales elaborados con fórmulas de la Universidad Tecnológica Nacional, regional La Plata. “Medio kilo de pastas importadas cuesta unos 20 dólares y con nuestras investigaciones se hacen por mucho menos”, explicó el ingeniero e investigador Luis Perego, docente de la UTN.
De acuerdo a lo que se informó, desde hace varios meses, a pedido del servicio de Nutrición del Hospital de Niños, se vienen desarrollando matrices alimentarias destinadas a niños con patologías específicas como celiaquía, diabetes o fenilcetonuria. Se explicó que para pacientes con esos cuadros es vital ingerir comidas que no agraven su situación y les permita desarrollarse.
Se aclaró que la importación de esos alimentos especiales es muy costosa tanto para el sistema de salud como para las familias y que la gran mayoría no se elabora en Argentina.
Teniendo en cuenta la necesidad de satisfacer la demanda, desde la UTN se solicitó un subsidio para desarrollar por ejemplo, fideos especiales y luego estar en condiciones de hacer la transferencia tecnológica.
Por esa razón se firmó un convenio entre la unidad académica y el Hospital de Niños.
”También se ganó otro proyecto para pasteurizar mamaderas o productos que se dan a los niños internados”, agregó el ingeniero.
En el proyecto para elaborar productos que aún no existen en este país intervinieron unas 15 personas, entre becarios e investigadores.
”La idea fue investigar, producir el alimento y, con posterioridad, realizar la transferencia tecnológica para que alguien lo fabrique”, agregó Perego.
Se aclaró que si bien hay patologías que no afectan a una población numerosa, justifican la puesta en marcha de una investigación para procurar satisfacer la necesidad alimentaria específica.
”Los pacientes con fenilcetonuria no pueden comer proteínas, pero con una dieta especial, restrictiva, pueden sobrevivir”, se explicó para graficar la incidencia en la calidad de vida de los pacientes.
De ese modo, la investigación de los profesionales permitirá elaborar, entre otros productos desarrollados en laboratorio, fideos, postres, galletitas, dulces y bebidas.
El convenio
El convenio entre la Facultad Regional La Plata -UTN y el Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” se firmó a fin de establecer un programa para la implementación de actividades de posgrado y de investigación en el campo de la ingeniería y ciencias afines.
Eso permitió analizar y elaborar alimentos y sus componentes, según lo establecen las pautas del Código Alimentario Argentino.
En ese marco, la UTN ofreció servicios tecnológicos de alto nivel en la temática de los alimentos para dietas restrictivas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE