Con acatamiento dispar, se cerró la protesta docente en la Provincia

Edición Impresa

Con alto acatamiento en Ensenada y dispar adhesión en La Plata y Berisso se desarrolló ayer la segunda y última jornada de paro convocado por Suteba Multicolor. Cabe señalar que el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que descontaría los dos días de huelga.

En Ensenada la adhesión fue del 90 por ciento en la jornada de ayer, similar a lo ocurrido el miércoles. En La Plata y Berisso no hubo estimaciones en porcentajes pero se supo que fue dispar en establecimientos educativos publicos de todos los niveles de enseñanza: inicial, primaria y secundaria.

También se dio la particularidad que hubo docentes que adhirieron a la medida y otros no se sumaron, por lo tanto hubo cursos que tuvieron actividades normales y en otros casos quedaron los alumnos con hora libre.

El paro de 48 horas se realizó El SUTEBA disidente anunció la medida de fuerza con un total de 15 demandas. Entre las principales está la reapertura de las negociaciones paritarias y un salario igual a la canasta familiar. En estos días el gobierno de Axel Kicillof anunció un bono para trabajadores estatales, un aumento salarial del 25 por ciento y un crédito del Banco Provincia para docentes. Además, en la dirección de Educación de la provincia de Buenos Aires, sostienen que los paros organizados por Suteba Multicolor son ilegales. Y el gobernador provincial dijo el miércoles en Bahía Blanca, en declaraciones periodísticas, que “si el paro no es oficial, la jornada se descuenta”. En junio se aplicaron descuentos salariales a quienes adhirieron considerando que incurrieron en “inasistencias sin justificación”.

Además de los estudiantes de laregión, el paro también dejó sin clases a chicos de La Matanza, Moreno, Tigre, Marcos Paz, Mar del Plata y Bahía Blanca que es donde la organización suele tener mayor presencia.

Fuentes del gremio que impulsó la protesta indicaron que en el nivel inicial y primario fue donde más docentes se sumaron a la medida de fuerza. Asimismo, agregaron, hubo docentes secundarios y de los profesorados que acompañaron la huelga, situación que los sorprendió ya que en jornadas de lucha anteriores no sucedía.

El reclamo por un salario que llegue a la canasta familiar es muy sentido y además “cayó muy mal que el aumento del 25 por ciento que anunciaron recién se vaya a cobrar en octubre”, agregaron fuentes del sindicato que motorizó el reclamo en las jornadas del miércoles y ayer.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE