Acercan posiciones con el Papa para que Milei lo visite en febrero

El Gobierno pretende que el Presidente se reúna con Francisco en el Vaticano el 11 de febrero y lo convenza de viajar a la Argentina

Edición Impresa

El Gobierno apuesta a poder concretar en febrero próximo el primer encuentro entre el presidente Javier Milei y el Papa Francisco, ocasión en la que el libertario trataría de convencerlo de que realice su primer viaje papal a la Argentina.

El encuentro se llevaría a cabo el 11 de febrero, en el marco de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”, pero todavía no fue confirmado oficialmente por el Gobierno.

De hecho, el vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó dar precisiones al respecto ayer durante su conferencia de prensa.

El dato surgió luego de que el propio jefe de Estado le enviara una carta al Sumo Pontífice para invitarlo oficialmente a visitar la Argentina: en la misiva consideró que “su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos”.

En las redes sociales del Gobierno se difundió la carta junto a una foto del mandatario firmando la misiva, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares que nos sean indicados”, sostuvo Milei en el texto dirigido al Santo Padre.

“Teniendo presente su consejo de tener la sabiduría y el coraje necesarios, en mis primeras semanas de gobierno he procedido a proponer una serie de medidas de gobierno destinadas a transformar la situación que la República Argentina padece hace décadas”, comentó el Presidente en otro párrafo.

E hizo énfasis en la fragilidad económica y social que atraviesa la Argentina: “Somos conscientes que estas decisiones pueden profundizar inequidades, por lo que nuestra prioridad máxima es proteger a nuestros compatriotas más vulnerables, agradeciendo la colaboración de la Iglesia Católica, cuya acción en el campo social es invalorable”.

la fuerte tensión con la iglesia

Durante el proceso electoral, Milei mantuvo una fuerte tensión con la Iglesia Católica. Primero, porque un sector ligado a los curas villeros reflotó declaraciones polémicas del líder libertario contra Francisco.

Luego, porque el referente liberal argentino del jefe de Estado, Alberto Benegas Lynch, aseveró que, de llegar al Gobierno, Milei debería suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano.

 

Papa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE